
Una espiritualidad bien integrada: llamamiento a la formación y a la conversión
HOLGUÍN, Cuba.- En este domingo 15 del Tiempo Ordinario los católicos holguineros y tuneros han sido invitados a formarse bien en la fe y a vivir una espiritualidad bien integrada que incluya los aspectos de la oración y la relación con Jesús y el compromiso de transformación de la realidad con los valores del evangelio.
Es lo que se conoce hoy con la ´espiritualidad de ojos cerrados´ y la ´espiritualidad de ojos abiertos´.
Ojos cerrados para cultivar la interioridad, el conocimiento propio, la oración y relación con Jesús y su seguimiento como discípulos. Y ojos abiertos para saber contemplar la realidad y cono Jesús comprometerse en servir a los demás, en dar testimonio y sembrar los valores del Evangelio que van transformando la vida y la sociedad.

Para ello, señala este programa, es necesario formarse bien, conocer la Biblia y las enseñanzas de la Iglesia y comprometerse en las comunidades, en la familia y en la profesión y trabajo. Es así que los católicos viven como discípulos misioneros.

Durante la media hora de este programa, con canciones, oraciones y mensajes, los padres reciben la invitación a tomar en serio la educación de sus hijos, implicándose y teniendo criterios claros. El programa recuerda el reciente mensaje de los obispos cubanos a las familias en el que recuerdan las enseñanzas del Papa Francisco en su carta sobre la Alegría del Amor. En ella el Papa subraya la importancia de no dejarse llevar por ideologías que confunden o imponen un pensamiento único sobre la identidad de cada ser humano.
El Papa explica que la identidad biológica (sexo) y el papel sociocultural del sexo, (género), se pueden distinguir pero no separar. El Papa Francisco subraya que no se debe caer “en el pecado de sustituir al Creador. Lo creado nos precede y debe ser recibido como don. Somos responsables de custodiar la humanidad y respetarla como ha sido creada” .

Los obispos reclaman el derecho de los padres a participar en el proceso de la educación e los hijos y que se imparta la educación sexual bajo la tutela de los padres. Que los padres puedan elegir los contenidos contenidos éticos, cívicos y si lo desean la inspiración religiosa bajo la cual los quieren formar.
En sus palabras Mons. Emilio Aranguren, Echeverría, Obispo de la Diócesis de Holguín hace una invitación al cambio y a la conversión en el vivir diario. Con ejemplos, se refiere la tormenta tropical Elsa que se acercaba y a las actitudes pesimistas de algunos, antes de saber qué iba a pasar,
“Vivimos un momento de mucha sensibilidad hacia las malas noticias” dice. “Al final a nosotros en Holguín y Las Tunas el ciclón Elsa nos dejo agua en las presas y en los embalses”.

A quienes escuchan, el Obispo les invita a la conversión, algo que no se impone, dice, sino que es una invitación. Y por eso él y les invita a pensar qué aspecto de su vida diaria requiere un cambio de actitud, una conversión. Les dice que es una llamada que viene de Dios que les pregunta. “Por qué vives siempre disgustado quejándote de todo, si llueve porque llueve y si hace calor porque hace calor y no te das cuenta de que no estás asumiendo la vida como un regalo que Dios te da, sin valorar las ayudas que recibes y quejándote a Dios”.
Les invita también al empezar el día levantando el corazón a Dios para pedirle “que te acompañe, y tengas la capacidad de vivir con responsabilidad como corresponde al discípulo de Jesús”. Y por la noche al acostarse, pide levantar la mirada a Dios y decirle dos palabras : perdón y gracias. “Entonces con estas dos actitudes, disfrutarás la paz que solo Dio te puede dar”.
Puedes escuchar todo el programa aquí debajo
HOLGUÍN CATÓLICO