
Jóvenes de la parroquia de El Cobre, Cuba, convierten en canción lo que viven
EL COBRE, Cuba.- De nuevo los jóvenes del poblado de El Cobre sorprenden al mundo con una canción que transmite esperanza, compromiso y gestos concretos de amor y solidaridad.
Con el título “Yo quiero tocar a Cristo”, la canción se ha convertido en un video que ya circula por la Redes Sociales y en YouTube y quiere “animar a la juventud a vivir con intensidad la vida de la Iglesia”.
Lo afirma el párroco de la Iglesia Católica de El Cobre, padre Rogelio Dean, que asesora a los jóvenes y reconoce que tienen un talento extraordinario.
Pero sobre todo, subraya el sacerdote, son jóvenes que han hecho el retiro de Emaús, viven un compromiso se servicio con los más necesitados y están construyendo tiempos mejores en su país, “no tanto con la palabra que denuncia sino con su propio testimonio”.
En el video, las imágenes de los jóvenes cantando se entrelazan con los mismos jóvenes visitando los hogares, conversando con ancianos y enfermos y llevando alegría.
Y se escucha, y se repite a modo de oración:
Te buscare Jesús
Junto a mi hermano en la pobreza, en el dolor, allí te encontraré.

Claudia Rodríguez es la intérprete principal
Son jóvenes implicados en los procesos de vacunación contra el Covid 19, mañana, tarde y noche y “aun así van a la casa parroquial a preparar las cosas de los necesitados, comenta el P. Dean. “Ellos mismos descubren donde están los mas pobres y tienen su tiempo de oración porque lo hacen desde Cristo, como iglesia”.
Sin olvidar las medidas sanitarias, explica el P. Dean, los jóvenes buscan recursos, preparan sopa, visitan los hogares recogen la ropa, se la lavan y van desbordando de alegría a su encuentro. Al carro de la parroquia le han puesto el cartel: carro de la alegría.

El padre Rogelio Dean con un grupo parroquial
Para apoyarles, el P. Dean reconocía su labor durante su homilía de la misa dominical y les decía que iban a tocar a Cristo “vívanlo y gocen de ese momento de tocar a Cristo directamente en los más necesitados”.
Esa frase le impactó al director del coro Melvin Rodríguez Despaigne “y como es un gran compositor compuso la canción “Yo quiero tocar a Cristo” que se convirtió en un video,” explicó el sacerdote a través de ‘WhatsApp’.

El compositor Melvin Rodríguez Despaigne
Contactaron con el mismo realizador de la Canción Jerusalema, GR Ruíz, de Santiago de Cuba, quien accedió, se desplazó a El Cobre y se reunió con los jóvenes.
El padre Dean le puso algunas condiciones: Nada de montajes, sino la realidad de lo que los jóvenes ya hacen con los necesitados. Y además nada de mostrar miseria, “que sabemos que la hay”, le dijo, “sino mostrar el amor concreto que estamos llamados a dar los cristianos”.

El rapero Carlos Rafael Bartelemy
Para el P. Dean, el video no es un coro que hace caridad, sino unos jóvenes que cantan lo que ya viven. Uno de ellos es el rapero Carlos Rafael Bartelemy que ha compuesto sus versos y canta delante de la escalinata del Santuario de la Virgen de la Caridad:
Yo quiero sentir tu compasión cúbreme con tu manto,
sentir la plenitud de estar contigo allá en lo alto.
Tu presencia la quiero aquí a mi lado,
en la vida de aquel hermano que de ti está necesitado.
Puede que resbale pero no muere mi fe.
Me levanto porque se que estás guiándome.
Yo te buscaré, no me rendiré aquí estaré, donde vayas yo te seguiré.

Los jóvenes visitan a los ancianos y enfermos
Para el P. Dean, este video quiere ser un mensaje de ánimo para los jóvenes de las diferentes parroquias. Dice que en e estos momentos difíciles, “los jóvenes tienen que reaccionar y darse cuenta de que Cristo nos mira y nos pregunta: y tú a donde vas, qué haces para que la situación cambie?”.
Y señala que: “Quiero tocar a Cristo” es una canción “de los cobreros, desde el servicio”.
Cuando los jóvenes salen a sus recorridos “yo hago el envío con la bendición” dice el sacerdote. “En la parroquia es toda una fiesta el ejercicio de la caridad. Es una experiencia extraordinaria”. (A.Cantero)
Aquí puedes acceder a la canción y vídeo
HOLGUÍN CATÓLICO