
Mons. Emilio Aranguren escribe su cuarta carta sobre San José
HOLGUÍN, Cuba.- Mons. Emilio Aranguren se comprometió a escribir sobre San José cada 19 de mes y está cumpliendo su promesa.
Siguiendo el pedido del Papa, el Obispo de Holguín escribe mensualmente a sus fieles comentando el contenido de la carta del Papa Francisco “ Con corazón de Padre” que fue dada a conocer el 8 de diciembre de 2020, en el 150 aniversario de la Declaración de San José como patrono de la Iglesia Universal. En ella el Papa hace una introducción bíblica y desarrolla siete aspectos en los que este Santo es un ejemplo a seguir.
Mons. Aranguren anunció que compartiría sus reflexiones sobre San José en fecha cercana al 19 de cada mes y y en su primera carta sobre San José a los sacerdotes, diáconos religiosas y fieles laicos de la Diócesis le presentó como ejemplo a seguir.

Su segunda carta, fue en febrero. En ella El obispo resalta las virtudes ejemplares vividas por San josé como hombre de fe .
En marzo, su tercera carta, coincidió con el nombramiento del P. Marcos Pirán como obispo auxiliar para la Diócesis de Holguín.
La reflexión sobre San José desarrolló el “sí” de María en la Encarnación y el “sí” de José al aceptar la misión de cuidar a la Sagrada familia como esposo de María y de su hijo Jesús, concebido por obra del Espíritu Santo.
En el mes de abril, Mons. Aranguren vuelve a dirigirse a toda la Diócesis y en su cuarta carta recuerda que el Papa Francisco describe Ja San osé como “Padre en la sombra”, y de dicho texto resalta dos expresiones:
- “La Iglesia de hoy en día necesita padres”.
“Ser padre significa introducir al niño en la experiencia de la vida, en la realidad. No para retenerlo, no para encarcelarlo, no para poseerlo, sino para hacerlo capaz de elegir, de ser libre, de salir”.
- “El mundo necesita padres”.
“Rechaza a los amos, es decir: rechaza a los que quieren usar la posesión del otro para llenar su propio vacío; rehúsa a los que confunde autoridad con autoritarismo, servicio con servilismo, confrontación con opresión, caridad con asistencialismo, fuerza con destrucción”.
Puedes descargar aquí las cartas del Obispo
HLGUÍN CATÓLICO