EN LA CRUZ CLAVADO: LA SALVACIÓN DEL MUNDO

Viacrucis callejero Holguín, 2010

En Viernes Santo: Invitados a renovar la confianza en la fuerza victoriosa y fecunda de la cruz

HOLGUIN, CUBA.-A través de las ondas radiales de las emisoras de Radio Ángulo y Radio Victoria, los católicos de las provoncias de Holguín y Las Tunas pueden escuchar la celebración del rito de Viernes Santo que incluye  canciones y oraciones por todos los segmentos de la sociedad  y de la Iglesia, sin olvidar a los hermanos separados, a los judíos y no creyentes.

Al recordar que es Viernes Santo, subrayan que los cristianos guardamos silencio para hacer memoria del gesto anunciado por Jesús cuando dijo: “los amó hasta el extremo”, porque “no hay mayor amor que el de aquel que da la vida por sus amigos”.

Indican que, a su vez, muchos de los que no creen en Jesucristo también respetan el silencio de los cristianos,” tan es así que, por lo que este día significa en la cultura cristiana de nuestro pueblo, desde hace varios años, el Viernes Santo ha sido considerado nuevamente como un día no laborable”.

Con una breve catequesis los locutores explican el rito:  “las Oraciones más antiguas que actualmente rezamos en la liturgia de la Iglesia Católica son las Oraciones Universales del Viernes Santo”.

No tendrá lugar el Viacrucis callejero, realizado a veces por Parroquia San José, Holguín, 2010 ( Fotos A.Cantero)

Además, en Viernes Santo no se celebra la Misa, sino que se lee el texto de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan, “nos unimos en las Oraciones Universales y, posteriormente, hacemos un gesto de reverencia y adoración ante el Crucificado y concluimos con el Padre Nuestro..

Durante la Adoración de la Cruz, El programa invita a los  radioescuchas “a mirar al Crucifijo o, también, a tomarlo entre tus manos, y recordar que en el madero de la Cruz estuvo clavada la salvación del mundo”

Continúan  invitando: “ Si lo tienes en tus manos, apriétalo con devoción y renueva tu confianza en la fuerza victoriosa y fecunda de la cruz; si está sobre la mesa, tócalo u ofrécele una flor, y si está colgado en la pared, míralo y tírale un beso o haz una pequeña inclinación de cabeza como signo de reverencia y adoración”..

Antes de la oración final y de la bendición del Obispo recuerdan  que el Domingo de Resurrección, el programa saldrá al aire por las Emisoras Provinciales a las 10 de la mañana.

Piden también  que en la mañana del sábado” no dejemos de acompañar a la Virgen Madre en su soledad, tal como escuchamos en el canto “Dolorosa”[1] que será nuestra despedida, en espera del Amanecer Pascual.

No podrá tener lugar la tradicional procesión con el Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa ( A.Cantero 2010)

Juntos escuchan la canción referida a la Virgen Dolorosa de Juan Antonio Espinosa, que reza en su estribillo:

Dolorosa, de pie, unto a la cruz. Tú conoces nuestras penas, penas de un pueblo que sufre. tu conoces nuestras penas, penas de un pueblo que sufre…

Puedes escuchar aquí todo el programa

HOLGUÍN CATÓLICO

El programa del Papa Francisco que se puede ver en Vatican Media Live