HOLGUÍN LLORA A RICARDO ‘CHICHI’ SORS CAPOTE

Chichi Sors

Un cubano bueno y soñador, comprometido con la formación de los laicos.

HOLGUÍN, Cuba.-Una breve nota del vicario General de la Diócesis de Holguín dio la noticia de la muerte de Ricardo Sors Capote en la madrugada del 2 de marzo y, desde entonces, no han cesado de aparecer,  en las redes sociales, notas de condolencia, elogios y recuerdos de quien todos conocían como Chichi Sors.

La nota del padre Francisco Expósito indicaba que Mons. Emilio Aranguren, Obispo de Holguín,  se encontraba en El Cobre en Conferencia Episcopal y le había llamado temprano par comunicarle la noticia. La muerte tuvo lugar en la madrugada, en el Hospital Clínico.

Chichi Sors delante de la biblioteca Diocesana (Foto Araceli Cantero)

¨Conocemos todos su vivir y sentir con la Iglesia durante toda su vida, su trabajo por la promoción de los laicos, así como por la vinculación de Fe y Cultura, Deporte y Ecumenismo¨, decía la nota del Vicario resumiendo su vida. “Que Jesús el Buen Pastor le conceda el eterno descanso a nuestro hermano Chichi¨.

Ese mismo día se le recordó en la misa de 8 am en la Catedral y de nuevo en la celebración de las 5 pm. ¨

En la primera fila, izq. Chichi aprendiendo como uno más en un encuentro en el Centro Janssen. ( foto Facebook)

Chichi parecía haberle ganado la batalla al Corona Virus, Covid19 dando un PCR negativo. Pero las secuelas del virus pudieron despertar una antigua cardiopatía que provocaron un paro cardíaco hacia las 6:30 de la mañana.

Chichi Sors cumpliría el 14 de marzo 78 años. Lloran su pérdida su esposa Mayra Lancho y sus hijos Ricardo y Alejandro y su hermana Ana María.

Desde el 3 de marzo se han ido multiplicando los mensajes en Facebook, llegados desde dentro y fuera de Cuba, elogiando su fidelidad a la Iglesia, su fe, su empeño por crear puentes y formar al laicado católico con amplios horizontes responsabilidad social y amor a Cuba.

Chichi Sors en el Centro Janssen ( Foto redes sociales)

Los comentarios han ido esbozando el perfil de Chichi Sors como hombre bueno, amable, optimista y soñador. Capaz de acoger a todos, de hacerse respetar y decir lo que pensaba pero sin herir a nadie. Para todos ha sido gran amigo y también padre y maestro.

“Fiel a la Iglesia y a su Patria, siempre con nuevos proyectos y haciendo realidad sus sueños, decía el mensaje de Carlos Peña Gómez .

 “ No solo valiente sino también hombre de fe, gran defensor de la Iglesia Católica, gran amigo, gran ser humano,” añadía Marialina Rodríguez, segura de que   “estas con Dios ahora”. Lo confirmaba Silvia Torres, convencida de que “Dios tiene preparado un lugar especial para él”.

Encuentro en el Centro Janssen (Foto Redes Sociales)

Conchita Guillen,  añadía más: “Amigo mío se que estarás en lo mejorcito que hay por allá arriba. Porque tu te lo ganaste”. Ella fu compañera de la infancia, aunque más joven. ¨ Él, mayor que yo, me cargaba cuando nací para que mi mamá lavara. Mi familia y la suya vivían en casas pegadas.

No faltan expresiones de gratitud por haberle conocido y por su labor en el Centro Janssen.

Foto de familia al final de un encuentro (Redes Sociales)

“Fuiste formador de juventudes, guía y mentor. A pesar de ser tan recto, exigente y peleón, nos defendiste a muchos de la intolerancia y de la incomprensión” comparte en un largo escrito el médico Aldo Miguel Santos desde fuera de Cuba.  Santos presidió unos años la Comisión de laicos en la Diócesis y recuerda el Centro Janssen como “una especie de laboratorio de civismo pluralista, antropología cristiana y de ecumenismo, oasis de libertad en medio del desierto”. Él  considera que Chichi se esforzó “en ver siempre las virtudes de cada cual, como todo padre bueno”.

  “Solo nos queda agradecerle infinitamente su amistad, su cercanía, su vida que, para todos, tuvo siempre la palabra exacta, el buen consejo, la mirada fraterna y sincera” afirmaba Ana Gloria Alonso Muñoz.

Para Ángela Rosa López Lerma Chichi fue “hombre  de fe y holguinero católico y para Gredmary Torres Domínguez, “un hombre muy maravilloso con todo el mundo”

Eduardo Puente lo califica como “hombre excepcional que dejó también su impronta con letras de oro en la educación holguinera. Su labor como hombre de fe en el laicado es digna de los grandes de la iglesia”. 

Desdela distancia, ha escrito el P. Santiago Mateu quien “conmovido por la noticia de la muerte de Chichi Sors” ora para que “el Señor lo acoja junto a él”.

Mons Emilio Aranguren Entrega una bendición Papal a Ricardo Sors y su esposa Mayra Lancho reconociendo su labor, el 1 de enero de 2021 (Foto A.Cantero)

Lo recuerda “ como ese hombre que luchó siempre por la construcción del Reino en su querida tierra holguinera”. Y afirma que  “ahora en el cielo, la delegación Holguinera lo recibirá con aquel canto de  los años 60 que compuso Ñico Core que, en las voces de Juanito Acosta, Chachona y tantos otros, dirigida por Pilar Palomo decía “viva Jesús Rey de la Paz, Rey del Amor” .

Añade que “ nosotros desde acá nos encomendamos para que esa comunidad celestial engrosada hoy por Chichi Sors, por intercesión de San Isidoro y con el auxilio de la Virgen del Rosario, mantenga en está tierra bendecida con Nipe y Bariay la caridad y el ánimo misionero”

Vicente  Ignacio Álvarez señala que Chichirecorrió kilómetros por toda la Diócesis de Holguin, que incluye Las Tunas, fundando las Extensiones Académicas del Centro de Formación y Promoción Laical “San Arnoldo Janssen”. Era su constante preocupación la atención y formación de los encargados de las Oficinas Parroquiales”.

Manuel Alejandro Rodríguez Yong elogia sus ideas frescas, su intranquilidad intelectual. “Con el se podía hablar de cualquier tema y aprender de casi cualquier tema”.

Noire Aguilera Montaña recuerda que en “Chichi Sors convergieron con similar devoción la fe cristiana y el amor por el deporte. Desde su alta responsabilidad en la dirección del deporte en Holguín impulsó la práctica de la educación física y ayudó a defender y dignificar a los profesores de dicha especialidad”.

Después de jubilarse  “supo impregnar al Centro Janssen los bríos necesarios al más amplio debate sobre diversas temáticas, tales como, la cultura, la familia, la historia, y claro, el deporte”. Por ello le agradece la inclusión en el programa del centro, el “Café Deportivo”, que durante más de dos años ” ha logrado aglutinar en reuniones amenas, familiares, pero profundas , a personalidades del deporte holguinero donde cuentan glorias deportivas, directivos, entrenadores de ayer y de hoy, profesores de Educación Física, aficionados, periodistas e historiadores”.

Delante de una imagen de la Virgen de la Caridad (Foto Redes Sociales)

Maricel.  Pérez Hernández, considera que “hemos perdido el alma del Centro Janssen, el amigo, el compañero de trabajo”.

Desde Brasil, Boris Tejeda Suñol agradece la  “grandeza de corazón y de miras que siempre tuviste” al acogerle en el Centro Janssen y hacerme parte de esa gran familia, que hoy dejas huérfana”. Y quiere hablar en nombre de los incontables artistas de la Música, el Canto, la Literatura y las Artes Escénicas que pasaron durante más de veinte años por esta institución”. 

Dice que “extrañará muchísimo aquellas tardes interminables en el patio del Janssen hablando de lo humano y lo divino con Lourdes Escalona y Noelio Suárez Batista riéndonos de todo, siempre soñando con una Cuba mejor”. 

Lo confirma Lourdes Escalona, su colaboradora fiel en el Centro Janssen, quien siempre recordará a Chichi Sors como “nuestro profesor, amigo, consejero. Hablábamos contigo de diversos temas, ante nuestras dudas siempre tenías la palabra oportuna. Era un gusto escucharte y aprender contigo”.

Ella reconoce que el Centro Janssen “al que tanto amabas y defendías sin tí no será igual. Pero ten confianza no dejaremos morir ni tus proyectos actuales ni tus sueños… Siempre vivirás en nuestros corazones”.

Con motivo del 300 aniversario  de la Ciudad de  Holguín, Chichi Sors recibió una bendición papal reconociendo su labor en la diócesis

Ante tanto testimonio, su hijo Ricardo Sors agradece a todos sus condolencias

“Me reconforta ver, con orgullo, cómo mi padre eran tan querido por sus amigos y tan estimado por su trabajo”, dice. “Era un padre excelente y un buen amigo, y siempre estará en mi corazón”. ( Araceli Cantero).

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario