SAN JOSÉ: EJEMPLO A SEGUIR

Mons. Aranguren escribirá sobre San José cada 19 de mes

HOLGUÍN, Cuba.- El Papa ha presentado recientemente a San José como un ejemplo a seguir y el obispo de Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría se ha comprometido a escribir a sus fieles comentando el contenido del mensaje papal.

Lo hará cada 19 de mes, teniendo en cuenta que la fiesta de San José se conmemora en la Iglesia Católica el 19 de marzo.

 La motivación pastoral del Obispo es “valorar a San José como hombre creyente, con un oficio de servicio a los demás en medio de su pueblo, hombre de familia y para su familia como esposo y como padre”.

La carta del Papa Francisco Con corazón de Padre” fue dada a conocer el 8 de diciembre de 2020, en el 150 aniversario de la Declaración de San José como patrono de la Iglesia Universal. En ella el Papa hace una introducción bíblica y  desarrolla siete aspectos en los que este Santo es un ejemplo a seguir.

Fragmento de la Imagen de San José en la capilla de las Siervas de María en Alcides Pino, Holguí

Mons. Aranguren escribió su primera carta sobre San José el pasado 19 de enero, dirigiéndola a los sacerdotes, diáconos religiosas y fieles laicos de la Diócesis.

En este texto hace un recorrido por la vida de San José, según los textos que aparecen en el Nuevo Testamento y resalta, ofreciendo las citas bíblicas, que fue : “Fue un humilde carpintero (cf. Mt 13,55), desposado con María (cf. Mt 1,18; Lc 1,27); un «hombre justo» (Mt 1,19), siempre dispuesto a hacer la voluntad de Dios manifestada en su ley (cf. Lc 2,22.27.39) y a través de los cuatro sueños que tuvo (cf. Mt 1,20; 2,13.19.22)”

Entre otras cosas, hace notar que “al igual que con otros personajes bíblicos, José aparece de repente -sin que se conozca nada de su historia hasta ese momento- y tampoco se conoce cómo murió, aunque el pueblo lo invoca como Patrono de la buena muerte, ya que todo hace pensar que falleciera en Nazaret en compañía de María y de Jesús, antes de que éste iniciara la vida pública teniendo 30 años”.

Mons. Aranguren va nombrando las comunidades de la Diócesis que tienen a San José como Santo Protector:

“Jobabo y Puerto Padre en Tunas, Potrerillo en la parroquia de Fray Benito, El Recreo en la Parroquia de Velasco y Maceo de la Parroquia de Cacocum y la Parroquia de San José en Holguín, quien también le da el nombre al Parque donde está situado dicho templo”.

“¡Cuántos hombres llevan el nombre de José y, también, cuántas Josefa y Josefina! ¡Cuántos Pepe, Pepa, Pepito o Pepita!”,comenta el Obispo.

Invita a sus fieles  a acudir a San José, como han hecho tantos Santos y Santas a lo largo de la Iglesia, precisamente “en este año 2021 que acabamos de comenzar con el rebrote de la Covid, con las lógicas preocupaciones de cómo procederá lo relacionado con las tareas del ordenamiento económico, nuevos salarios, y aumento de los precios”.

Añade a  sus intenciones “la gran necesidad de orar por la armonía y el bienestar de la familia, de la necesidad de santas vocaciones al sacerdocio, vida religiosa, laicado comprometido en el hogar y en la sociedad… y de otras tantas necesidades e intenciones.”

Puede descargar aquí debajo la primera carta del Obispo sobre San José.

HOLGUÍN CATÓLICO