
Renovar el amor a Dios y a los hermanos en la fiesta de la Virgen de la Caridad
HOLGUÍN, Cuba.-‘La Caridad nos une’ ha sido el tema repetido a lo largo del programa especial por las emisoras radiales de Holguín y Las tunas, con motivo de la fiesta de la Virgen de la Caridad.
‘La Caridad nos une’ no como eslogan, sino como realidad concreta que une a los cubanos de todas las edades y condiciones sin importar la procedencia o el modo de pensar..
Mons. Emilio Aranguren Echeverría lo ha ido repitiendo y lo ha fundamentado con ejemplos concretos, como el de la llamada telefónica que recibió desde el exterior en la que una voz entrecortada por la emoción, le decía que había recibido en su teléfono el programa radial emitido poco antes y le repetía “ Sí, padrecito, la Caridad nos une. Estoy muy unida a ustedes, a mi comunidad y a todos los cubanos”.
Y comentaba el Obispo, “¿cómo una Madre no va a unir a sus hijos? ¿cómo una Madre no va a querer que sus hijos se traten y se quieran como hermanos?”.

Durante el programa de media hora, los radioesuchas han conocido más sobre el hallazgo de la imagen de la Virgen en 1612, y han escuchado varias canciones dirigidas a la Patrona de Cuba. En sus oraciones se han acordado de orar por los estudiantes y trabajadores, por los niños y adolescentes, por las familias, los abuelos y los ancianos.
Han orado por la Iglesia cubana, le han confiado “a todos los hijos de este pueblo para que al reafirmar nuestra identidad, nos ayude a asumir nuestras responsabilidades sociales con generosidad y compromiso.

Han orado por los gobernantes “para que el Espíritu Santo los ilumine en sus decisiones y trabajen con honestidad y generosidad por el bien de todos, especialmente los más pobres y necesitados”, por los trabajadores de la salud y quienes trabajan más directamente con los afectado por el Covid-19.
Y le han hablado a María de la Caridad, “de este pueblo con sus luchas y fatigas, con sus sueños y esperanzas, con la alegría y la certeza de saber que mientras recorremos la vida, Ella siempre camina con nosotros, llevándonos al encuentro de su Hijo Jesús, enseñándonos a ser familia, a ser hermanos”.
En su mensaje, durante el programa, Mons. Aranguren ha reiterado que Virgen de la Caridad, Madre y Patrona de Cuba, “nos está uniendo a través de la vivencia de la virtud de la caridad. El amor presente en nuestra vida (decimos, en nuestro corazón) es quien nos impulsa a salir para acompañar, ayudar, compartir con ese familiar, vecino o conocido que uno sabe que está pasando por una situación en la que necesita de un gesto de ayuda, amistad, cariño, fe, esperanza”.

Y para ayudar a los radioescuchas a “mantener el ánimo, la disposición ante la vida, la esperanza, cuando todavía se afronta el flagelo de esta pandemia”, les ha invitado a aprender del ejemplo de María cuando visitó a su prima Isabel, como indicaba el texto del Evangelio que se había proclamado.
María fue aprisa a ver a su prima, subió a la montaña, se sacrificó, y cuando llegó, Ella e Isabel hablaron de las cosas de Dios y cómo Dios había actuado en su pueblo, comentó el Obispo.
“La Virgen de la Caridad nos une, volvió a repetir.
“Pidámosle a Ella, que la Virtud de la Caridad nos siga uniendo”.
Puedes escuchar aquí el programa radial completo
Puedes descargar aquí el texto del mensaje del Obispo para el 8 de Septiembre
En el canal de la Diócesis de Holguín en YouTube puedes conocer mucho más sobre la Virgen de la Caridad.