En las ondas de radio una invitación a cuidar la tierra y valorar a los agricultores
HOLGUÍN, Cuba.- La creación, el cuidado de la tierra, los campesinos y el testimonio San Isidro Labrador, han sido los protagonistas del programa radial de la Diócesis de Holguín, transmitido por Radio Angulo y Radio Victoria en el Sexto domingo de Pascua, 17 de mayo.
San Isidro alcanzó la santidad junto a su esposa, Santa María de la Cabeza y es el patrono de la ciudad de Madrid y de los agricultores. Al iniciarse el programa se ha recordado a este colono mozárabe de origen humilde nacido en el Mayrit musulmán el 4 de Abril de 1082 cuyo nombre Isidro se inspira en San Isidoro, arzobispo de Sevilla entonces y hoy patrono de la Catedral de Holguín.
Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín y Las Tunas ha centrado gran parte de su reflexión en la familia campesina, reconociendo y agradeciendo “la vocación al duro trabajo agrícola,” y ha señalado que de manera especial “al permanecer en nuestras casas, valoramos cuánto significa el aporte que nos ofrece el mundo campesino para cubrir nuestras necesidades básicas de alimentación”.

Con canciones y pasajes de la Biblia el programa ha recordado el encargo de Dios en la creación a cuidar y hacer producir la tierra como hizo el Patrón de los agricultores
Cuenta la tradición que cuando San Isidro trabajaba como jornalero, dividía su salario en tres partes; una para los pobres, otra para la iglesia y otra para él y su familia. Le gustaba visitar Iglesias cada día para rezar y mientras lo hacía, los ángeles hacían su trabajo. Así lo han plasmado algunos de los lienzos sobre su vida y milagros, relacionados con su don de encontrar agua.
El programa radial ha recordado que Jesús vivió en armonía con toda la creación y que Él mismo trabajaba con sus manos, tomando contacto cotidiano con la materia creada por Dios para darle forma con su habilidad de artesano.

También se ha recordado el magisterio del Papa San Juan Pablo II sobre el valor del trabajo agrícola al invitar en 1981 a” cambios radicales y urgentes para volver a dar a la agricultura —y a los hombres del campo— el justo valor como base de una sana economía, en el conjunto del desarrollo de la comunidad social”.
En su reflexión, Mons Aranguren ha comentado las lecturas del Domingo Sexto de Pascua y ha elogiado las virtudes de los campesinos: Son pacientes y constantes, saben que todo tiene su tiempo y tienen confianza para esperar, para no impacientarse”.
A san Isidro Labrador le ha pedido que interceda “para que la familia campesina: los abuelos, los esposos y padres, hijos y nietos sientan el gozo de la vocación propia a la que Él les ha llamado”.

El programa a concluido con la oración que compuso el Papa Francisco, al final de su encíclica Laudato Sí, (Alabado Seas) sobre el cuidado y el valor de la tierra.
Precisamente, el 16 de mayo, al celebrarse el quinto aniversario de este documento papal se inició en todo el mundo la semana ´Laudato si’, con variedad de actividades patrocinadas por el Vaticano, que concluirá el 24 de mayo con un momento Mundial de Oración.
Puedes descargar el texto de la Reflexión de Mons. Aranguren
Puedes escuchar aquí el programa de radio completo
HOLGUÍN CATOLICO