Como hizo Jesús con los discípulos de Emaús hay que aprovechar estos días para dialogar en casa y con vecinos, pide Mons. Aranguren por las ondas de la radio
HOLGUÍN, Cuba.- A través de las ondas radiales de las provincias de Holguín y Las Tunas se ha escuchado este Tercer Domingo de Pascua el Aleluya de Handel, que es un canto a la Resurrección del Señor Jesús.
Monseñor Emilio Aranguren Echeverría, obispo de la Diócesis de Holguín, ha recordado a los radioescuchas que esta obra ‘El Mesías’, la compuso el anglo-germano Georg Friedrich Händel (1685-1759), después de afrontar momentos difíciles en su vida personal y de creyente. “Podemos decir que resucitó en su fe”, ha dicho, invitando a escuchar la música con el corazón y la mirada puestas en Dios.”
El programa del 26 de abril es el sexto que se emite, ya en tiempo de pandemia, por las emisoras de Radio Angulo en Holguín y Radio Victoria en las Tunas, en cadena con otras emisoras locales. Se seguirán transmitiendo todos los domingos, para animar a los cubanos a vivir el Día del Señor, dado que no se permiten las celebraciones numerosas en los templos, durante la pandemia del Covid19. Los templos permanecen abiertos para la oración personal.
Un equipo de la Oficina de Comunicaciones de la Diócesis, reunido en los estudios de grabación del Obispado, prepara estos programas que incluyen música, oración, reflexión y las palabras del Obispo, quien este domingo saludó especialmente a “los radioescuchas de Gibara, Banes, el Reparto 26 en Holguín y otros sectores de la provincia de Holguín que han entrado en cuarentena, debido a la pandemia que todavía sufrimos”.

El Evangelio de este domingo narra la aparición de Jesús Resucitado a los discípulos de Emaús y el Obispo ha resaltado que antes de hablar, Jesús tuvo paciencia para escuchar a los discípulos que abandonaban Jerusalén cabizbajos y tristes, por la muerte del Maestro. Jesús, al escucharlos, comprendió lo que les pasaba.
“Queridos hermanos y amigos, hay que tener capacidad para dialogar” ha expresado Mons. Aranguren, pidiendo que, en estos días de aislamiento social en las casas, los nietos escuchen a los abuelos, los esposos se escuchen mutuamente y tambien lo hagan los vecinos. Que hablen de “sus historias, sus problemas, sus recuerdos, sus preocupaciones”, ha recomendado.

Sus palabras han sido una invitación a aprovechar estos días en los hogares para ejercitarse en el diálogo, lo que exige franqueza y escucha mutua.
El Obispo ha subrayado que “eso fue lo que hizo Jesús con los dos peregrinos de Emaús”.
Puedes bajarte aquí el texto completo Mons Emilio Aranguren
Aquí debajo, puedes escuchar programa de radio completo.
HOLGUÍN CATÓLICO