300 AÑOS DE HOLGUÍN CON REPIQUE DE CAMPANAS

holguin300smUna Eucaristía en solitario con gratitud por la ciudad, por los holguineros y orando por los enfermos a causa del Covid19

HOLGUÍN, Cuba.- En el día de hoy, 3 de abril y 300 aniversario de la fundación de la Ciudad de Holguín, repicaron las campanas de la Catedral a las 7:30 AM  cuando el párroco, P. Francisco Expósito iniciaba la celebración de la Eucaristía, en solitario, debido a las medidas por la pandemia de Covid19.

“He pedido de una manera especial por todos los holguineros, los que aquí estamos y por los que están por allá y por tantos en otros lugares en el mundo. Que el Señor nos bendiga este día de una manera especial”, expresó el P. Expósito, holguinero de toda la vida, de todos conocido como padre Paquinín.

El sacerdote, también Canciller de la Diócesis, indicó, en un mensaje, que en sus intenciones están “también presentes tantos otros que, sin haber nacido aquí, tienen su corazón puesto en Holguín”. Y se decía a sí mismo: “Cuando el Señor nos permite celebrar este importante aniversario de esta manera tan humilde, por algo será. Ojalá algún día lo podamos saber”

En este día se recordó especialmente a los enfermos a causa de la pandemia del Corona Virus. De nuevo, e escucharon las campanas al mediodía y volverán a sonar a las 6:00 de la tarde.

PPacoYEstatua
El P. Francisco Expósito junto a la estatua de S. Juan Pablo II restaurada ( Foto A.Cantero)

El P. Expósito recuerdó los datos recogidos por la historiadora Ángela Peña Obregón en un reciente estudio sobre la evolución histórica del inmueble de la Catedral y los inicios de la ciudad que señalan que “se construyó en el valle Cayo Castilla, luego Cayo Llano o Cayo Largo, entre los ríos Jigüe y Marañón, un bohío para iglesia, hecho que registra la fundación del pueblo de Holguín: 3 y 4 de abril de 1720, cuando el 3 fue bendecido el templo y un día después, Día de San Isidoro, se ofició la primera misa por el presbítero Juan González de Herrera y López, quien había sido nombrado el 11 de enero de 1719”.

“Para este 300 aniversario, habíamos planificado tener, hoy, día 3 por la noche, una liturgia de Acción de Gracias  y un concierto con artistas del patio con las voces del Orfeón Holguín y del Lírico,  y entrega de bendiciones papales a amigos y miembros de nuestra comunidad”, explicó el párroco

s.isidoro
La imagen de S. Isidoro, titular de la Catedral. Detrás una de las pechinas del maestro Cosme Proenza (A. Cantero)

El día 4 de abril hubiera sido la Misa Crismal, en acción de gracias, precisamente en la festividad de San Isidoro, que le dio nombre a la ciudad.

Ambas celebraciones han sido postpuestas. Como también quedarán postergadas las de la Ciudad, que hace meses se ha estado preparando para este aniversario.  En calles y plazas se veían los esfuerzos por pintar fachadas y limpiar monumentos y Ricardo Suárez Martínez, Presidente de la Asamblea Munincipal del Poder Popular en Holguín, dice que el  300 aniversario “ es momento para seguir construyendo ese Holguín mejor que queremos”. Entrevistado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN), subraya que “el holguinero es inteligente muy sacrificado, muy alegre, muy entregado y que además sabe ser servicial. Hay algo que le distingue”.

capillVirgen
La capilla de la Virgen. (A.Cantero)

También la Iglesia quiere construir un futuro mejor y no solo espiritualmente. Se han hecho mejoras en la Catedral con la colaboración del reconocido maestro holguinero Cosme Proenza, quien ha rediseñado la Capilla de la Virgen de la Caridad y del Santísimo, ha colocado en el presbiterio, detrás del altar, un tríptico de su autoría sobre la Pasión de Jesús y, también de su autoría, las cuatro pechinas con cuatro serafines en fuertes colores, inspirados en la descripción del Apocalipsis y los símbolos de los cuatro evangelistas.

También ha sido renovada la escultura del Papa San Juan Pablo II que el primer obispo de la Diócesis, Mons. Héctor Luis Peña colocó en el atrio derecho del templo. Es obra de los artistas Hector Carrillo Alfonso y Henry Wilson.

“Es la primera escultura que se hizo a este Papa en Cuba por lo que representó para nosotros su visita, “ explicó el P. Expósito. “Durante los15 años que ha estado aquí afuera, a la intemperie y bajo la lluvia, se le ha ido pegando, el polvo, la lluvia y la grasa del continuo paso de los motores. Había que limpiarla”, dijo.

tripticoPasion
Tríptico de la Pasión, obra de Cosme Proenza ( A.Cantero)

La leyenda al pie de la imagen lleva la fecha del 26 de junio de 2005 y la inscripción: Holguín a Juan Pablo II. “Cuba cuida a tu familia para que conserves sano el corazón”. (Juan Pablo II)

Carlos Verdecia es un holguinero católico metido en el mundo de la cultura y buen colaborador del Centro Diocesano San Arnaldo Janssen, para la formación de los laicos.

holguineros
Fotos tomadas de los videos de ACN

Entrevistado también por ACN dijo que la ciudad cuenta con gente emprendedora, con orgullo sano y que ha querido permanecer. El es uno de ellos. Reconoce las raíces holguineras de su familia y dice que le gusta la ciudad por su gente y porque en cinco cuadras tiene todo lo que necesita: el teatro, el parque, una tienda y la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC). “Aquí he conocido a muchas personas y he sostenido un dialogo cultural. Aquí soy útil”.

Su deseo es que “seamos mas ciudadanos todos y que sea una ciudad que funciona, sea decente, sea digna y que, donde quiera que yo me pare, pueda decir: yo soy un decoroso ciudadano del mundo porque vivo en una ciudad como Holguín.” ( A.Cantero).
HOLGUÍN CATÓLICO

Un comentario sobre “300 AÑOS DE HOLGUÍN CON REPIQUE DE CAMPANAS”

Deja un comentario