EL CARDENAL DOLAN EN CUBA

LoDolan0s amamos, somos sus vecinos. He percibido aquí que el pueblo de Cuba ama al pueblo de Estados Unidos.

LA HABANA, Cuba.- En su visita al Aula Magna de la Universidad de La Habana, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, apoyó su mano sobre el cenotafio del venerable P. Félix Varela como gesto de veneración.

La prensa cubana captó en imagen este momento que se ha divulgado por distintos medios cubanos, así como las palabras del Cardenal Dolan recordando la vinculación de P. Varela con la Arquidiócesis de Nueva York en donde ejerció el sacerdocio durante 11 años, llegando a ser Vicario General en 1837.

“Fue un gran ejemplo de la unión de la fe y la razón. Lo queremos mucho en Nueva York”, comentó el Cardenal.

Ante la urna que contiene sus restos, el grupo que le acompañaba pudo contemplar lo que está escrito sobre el mármol en latín: “Aquí Descansa Félix Varela. Sacerdote sin tacha, eximio filósofo, egregio educador de la juventud, progenitor y defensor de la libertad cubana quien viviendo honró a la Patria, y a quien muerto sus condiscípulos honran  en esta Aula Magna”.

El cardenal Dolan se refirió a palabras del filósofo cubano José de la Luz y Caballero quien llegó a afirmar del P. Varela: “Mientras se piense en la isla de Cuba se pensará en el que nos enseñó primero en pensar”.

Cardenal-Dolan-AuloaMagna
El cardenal Dolan ante los restos del P. Félix Varela ( Foto Cuba Debate)

Le acompañaban el secretario de la Conferencia de Obispos  Monseñor Juan de Dios Hernández Ruíz, obispo de Pinar del Rio y el canciller de la Arquidiócesis de La Habana e historiador, Monseñor Ramón Suárez Polcari, quien recordó hitos de la vida del padre Varela resaltando que el mismo año en que murió Varela, 1853, nacía el héroe nacional cubano José Martí.

“En el corazón de todos nosotros, como dijo Martí, aquí yace el santo cubano”, expresó Mons. Octavio Cisneros, obispo auxiliar de la Diócesis de Brooklyn, que acompañaba a Mons. Dolan. Dijo que en Nueva York se le tiene al P. Varela como santo, a la espera de que le canonice el Papa.

La visita a la Universidad, acompañado por el vicerrector primero, Dionisio Zaldívar Silva fue ocasión para que el Cardenal ofreciera comentarios a la prensa cubana, manifestando la admiración del pueblo de Estados Unidos hacia el pueblo de Cuba.

“He percibido en mi corta estancia aquí que el pueblo de Cuba ama al pueblo de Estados Unidos. Así que espero que venza el espíritu de los pueblos hacia la reconciliación”, informó ‘Cuba Debate’ en un amplio reportaje y fotografías de la visita del Cardenal a Cuba.

Dolan.Santiago
Con el Arzobispo de Santiago de Cuba y sacerdotes (Foto Arzobispado de Santiago de Cuba)

El recorrido por la Universidad el día 11 de febrero ha sido parte de la gira de cinco días, según informó la Arquidiócesis de Nueva York en su sitio Web, invitado por los obispos de Cuba y por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Su estancia en Cuba le llevó a Santiago de Cuba y al Santuario de El Cobre. Fue recibido por el arzobispo Mons. Dionisio García Ibañez y presidió la Misa de los Peregrinos, informó el Sitio Web de la Arquidiócesis

Dolan Camaguey
Con ancianos del Hogar Mons. Adolfo Rodríguez en Camagüey (Foto CNS)

“Los amamos, somos sus vecinos”, expresó el Cardenal después de unas palabras de saludo del Arzobispo Primado.

Comento en su homilía que la primera parada, en el Santuario del Cobre  “ha sido a propósito porque en la Iglesia somos una sola familia: Dios es nuestro Padre, Jesús nuestro hermano y María, nuestra Madre”.

Desde Santiago viajó por carretera a Camagüey y fue recibido por el arzobispo Wilfredo Pino que le acompañoó en la visita  al Asilo de Ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez y partió para la Habana en donde se encontró con el Nuncio, arzobispo Giampiero Gloder y con el presidente Díaz Canel. Además de la Universidad visitó El Templete y lugares emblemáticos de la ciudad.

Dolan Paula MonsPetit
Bendice al obispo auxiliar  emérito de la Habana, Mons. Alfredo Petit en el Hogar  junto a la parroquia de San Francisco de  Paula en La Habana. (Foto CNS)

También conoció lugares de la acción pastoral de la Iglesia: El antiguo Seminario de San Carlos y Ambrosio, hoy Centro Cultural Varela, Caritas Cuba,  el asilo Santovenia, y el hogar de sacerdotes ancianos junto a la Parroquia de San Francisco de Paula. Tuvo un almuerzo en la Nunciatura Apostólica y antes de marchar celebró una Eucaristía en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas junto a la Sede de los Obispos.

El lunes 7 por la tarde presidió una Misa en la Catedral de La Habana.

“Gracias a todos por su presencia y por su paciencia con mi pobre español” comentó ante los fieles. “Estoy muy contento por estar aquí con mi nuevo amigo el cardenal Juan de la Caridad, por su presencia y por su ejemplo apostólico”, dijo.

Agradeció la compañía del Nuncio Gloder y del Presidente de la Conferencia de Obispos Mons. Emilio Aranguren Echeverría, obispo de Holguín, representantes del gobierno y Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Expresó su asombro al haber encontrado tantas religiosas y sacerdotes de tantas partes del mundo sirviendo en Cuba.

En su breve homilía se refirió a la Iglesia cubana y al templo de la catedral, “centro de unidad en la Iglesia que ha unido al pueblo en amor, fe y devoción por siglos¨. Recordó que Jesús enseño a sus discípulos que ayuden al pobre y al enfermo.

“La Iglesia trata de hacer lo que hizo Jesús y en Cuba me he sentido tan inspirado de ver que se está haciendo lo mismo”.

El Cardenal Juan de la Caridad García, Arzobispo de La Habana, en sus palabras de saludo había expresado que “nos sentimos unidos con una misma alma y un mismo corazón”.

El Arzobispo de La Habana recordó a los sacerdotes cubanos Félix Varela y Raúl del Valle que sirvieron como Vicarios en la Diócesis de Nueva York, en el siglo XIX y en el siglo XX respectivamente y agradeció poder contar con sacerdotes y religiosas norteamericanas sirviendo en Cuba expresando la esperanza de que Mons. Dolan envíe más.

Antes de la bendición final de la Misa, el coro de la catedral entonó en inglés el conocido himno negro-espiritual ‘Amazing grace’ que el mismo Cardenal Dolan fue cantando con rostro complacido.

DolanGrupo
Foto al terminar la Eucaristía en la Catedral de La Habana ( Foto HC)

Al finalizar la Misa, el cardenal Juan de la Caridad invitó a las religiosas para una gran foto de familia a la que se unieron los visitantes norteamericanos y algunos fieles.

El cardenal Dolan concluyó su visita a Cuba el 12 de febrero. El obispo Cisneros le sirvió de traductor. Desde Nueva York, viajaron también otros dos sacerdotes y cinco laicos. Los medios católicos de Estados Unidos han hecho amplia cobertura de esta visita.

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario