CONSAGRADO EL TEMPLO DE MANATÍ

manatiTemplo0El Obispo pide a la comunidad parroquial reunida: agudeza espiritual y disposición

MANATÍ, Cuba.- Después de 12 años de espera, los católicos de Manatí, en la zona norte de la Provincia de Las Tunas, vieron su templo reconstruido y celebraron su Dedicación y la Consagración de su altar por el Obispo de la Diócesis de Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría.

La celebración tuvo lugar el 2 de enero ante la presencia de los fieles de la comunidad y otros muchos llegados de otras zonas, acompañados por el Vicario Episcopal de la Provincia de las Tunas, el P. Ángel Andrés González Guillén, el actual párroco P. Antonio Marrero Díaz y el P. Pedro Pablo Ladrón de Guevara como maestro de ceremonias.

En sus palabras de la homilía el Obispo recordó cómo el templo original de madera había sido destruido el 8 de septiembre de 2008 por el huracán Ike que azotó la zona con fuertes vientos y también expresó su gratitud por reconstrucción del actual templo de mampostería y techo de placa de hormigón, que ha sido posible, dijo, gracias a la “generosidad de todos los bienhechores que, a través de la Organización Católica Alemana “Ayuda a la Iglesia Necesitada” han sufragado la casi totalidad de la obra realizada”.

Señaló, también, que la Diócesis de Ibarra (Ecuador) a través de la Parroquia, que como la de Manatí también está bajo la protección de San Miguel Arcángel, el cáliz y la patena para la Santa Eucaristía.

oleosAltar
El Obispo unge el altar con los Santos Óleos

Al elevar esa misma patena, en el momento de las ofrendas, quiso hacerlo, según explicó, recordando “a aquellas personas que, a lo largo de este tiempo, han mostrado disposición para apoyar en la ejecución de esta obra”. Han sido varios arquitectos y constructores los que le han dado seguimiento a la obra y también han sido varios los sacerdotes que acompañaron a la comunidad.

Se había referido a sus propios comentarios sobre el inicio del año 2020, en que el mismo Obispo había invitado a tener una buena visión de la vida.

“La agudeza visual del ser humano, es cuando tiene 20-20. De lo contrario, es señal de presbicia, debilidad visual e, incluso, ceguera. Esa es la medida de la visión ocular”, dijo.

manatifieles
Los fieles y sacerdotes durante la celebración, algunos desde las ventanas

Pero la medida de la visión espiritual, recordó con palabras de San Pablo, son los frutos del espíritu: paz espiritual, alegría interior y amor apostólico.

manati07Para el Obispo, el amor apostólico se mide con “la disposición”. Y añadió: “Poco a poco, si logramos aunar creatividad, recursos y disposición en cuantos integramos el Santo Pueblo Fiel de Dios que es la Iglesia, continuaremos caminando y “caminando a la luz del Señor” hacia el 2029, en que se celebrarán los 50 años de la fundación de la Diócesis.

temploManati2020”Esta celebración, al iniciar el 2020, para muchos va a servir de colirio para limpiar la mirada del corazón y mirar hacia el futuro con confianza y esperanza”, subrayó.

DuranManatiMapate la celebración los cantos estuvieron animados por el coro de la parroquia de La Inmaculada, de Tunas, con túnicas azules acompañado por las Religiosas de María Inmaculada.

Después de la celebración, unidos al obispo, los agentes pastorales de la Diócesis (sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas y varios laicos) fueron al cercano Cerro de Caisimú desde donde se contempla un bello paisaje que abre las puertas al Balcón del oriente cubano.

subida al cerroAllí compartieron fraternalmente, con la animación del P. Alexander Ceballo, y la actuación de una familia de la parroquia de San Juan Bosco que amenizó con piano y violín el compartir previo al almuerzo celebrativo navideño.

HOLGUÍN CATÓLICO

Puedes descargar aquí el texto de la Homilía