NO TERMINA NUESTRO PEREGRINAR

mochila

Última Eucaristía en Roma después del Consistorio para la creación de nuevos cardenales

ROMA, Italia.-  Después de 8 días contemplando monumentos y grandes templos, los peregrinos cubanos fueron invitados a poner la mirada en aquello que permanece, en Cristo.

“Todo lo que hemos contemplado pasará”, les dijo el P. Jorge Luis Pérez Soto durante la última Eucaristía de su estancia en Roma, el 8 de octubre. “Estas piedras que anuncian la gloria de Dios también pasaran”.

Refiriéndose a las lecturas del libro del Apocalipsis que proclamaban que el primer mundo ha pasado y Dios hace todo nuevo, el sacerdote cubano señaló que “para ustedes estos días han sido una tierra nueva en la que también han podido constatar que no es necesariamente una sociedad mas justa, libre de desigualdades”.

peregrinos
Los peregrinos cubanos durante la última Eucaristía

Se refirió a la lectura proclamada del apóstol San Juan invitándoles a levantar los ojos al cielo porque “en este mundo toda tierra, todo pedazo de existencia aún el que llamamos patria, es pasajero”.

La Eucaristía tuvo lugar a las 10 de la mañana en la Basílica de Santa María la Mayor, en donde por todo el templo se escuchaba la canción ‘Una luz en la oscuridad’ que atraía a los turistas hacia la reja de la Capilla del Altar del Sacramento, reservada para la delegación cubana.

El P. Pérez Soto recordó que la patria del cristiano es el cielo “y si el cielo es Cristo la patria del cristiano es Cristo. “Solo permanecerá El, la roca firme en la que se asienta la iglesia”.

altar del sacramento
La capilla reservada para la delegación cubana

Al terminar el peregrinar de la vida, comentó “desfilaremos vestidos como una novia ataviados con las mejores joyas” de las virtudes, de la santidad y de la devoción. “Allí Dios nos sacudirá el polvo del camino. Allí no habrá llanto y no habrá dolor, porque Dios lo hará todo nuevo”, explicó.

Se refirió a la canción ‘Una luz en la oscuridad’ que habían cantado, “porque resume nuestra vida en este mundo”: Ser luz, arroyo de agua viva, cantar a la esperanza, manos pobres que comparten la alegría de vivir”, y en todo, signos humildes del Señor, afirmó, recordando que seguimos en este camino y nuestra peregrinación no termina.

Les invitó a cerrar los ojos y a repasar todo lo vivido “desde que preparamos el viaje, nos encontramos en el aeropuerto, recorrimos las basílicas, comimos juntos…También “la experiencia de disgustarnos reconciliarnos, porque hay caridad”. El cansancio y “Dios en medio y delante, cuidándonos”.

Les pidió resumirlo en una palabra, que fueron escuchando todos y quedó resonando en el silencio: Gracia, confianza peregrinar, comunidad, gratitud.equipo-Comunicacion

Equipo de Comunicación de la COCC para el Consistorio

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario