A VINO NUEVO: ODRES NUEVOS

MonsEmilioLos trabajos de la Diócesis de Holguín, en Asamblea, examinan la realidad eclesial y social

El COBRE, Cuba.- Oración, mirada a la Diócesis y a la realidad cubana, reportes de las vicarías, sesiones plenarias, trabajo en grupos… Así transcurrió la mañana y la tarde del viernes 20 de septiembre para los delegados a la Asamblea Diocesana de Pastoral celebrada en la Casa de Encuentros de El Cobre.

Mons. Emilio Aranguren Echeverría abrió la jornada de trabajo y recordó que se cumplían siete años desde la Primea Asamblea de Pastoral en 2012 y que estaban conmemorando el cuarto aniversario de la visita del Papa Francisco a Holguín. Desde entonces la Diócesis ha ido dando pasos bajo la guía del Secretariado Diocesano de Pastoral y con el magisterio del Papa Francisco y el magisterio de la Conferencia de Obispos Cubanos. Además, recordó: la Diócesis esta celebrando 40 años desde su fundación con un Año de Gratitud.

Después de la oración de Laudes, el Obispo presentó una “Mirada serena del presente” con sus logros: la revisión del organigrama de la Diócesis, la vida en las dos Provincias Holguín y Las Tunas, las mejoras organizativas, el crecimiento en la fe, el laicado y la misión, y también señalando tareas pendientes en el campo de la liturgia y de las comunicaciones. Invitó a una “Mirada confiada y esperanzada hacia el futuro”, marcando 5 actitudes: Pies en la tierra, corazón abierto, manos dispuestas, mirada a lo alto y al futuro y caminando con el pueblo como hizo María.

AAndresPabloEmilio
El P. Angel Andrés y elP. Pablo Emilio

El P. Ángel Andrés González Guillén, vicario episcopal de Las Tunas, presentó el marco de la realidad apoyándose en el esquema del Plan Pastoral “Por el Camino de Emaús”: demográfico, económico, social, político e internacional, cultural y religioso. Ofreció datos sobre la realidad eclesial con sus logros y retos y recordó que “aún con las dificultades, y oportunidades, Dios va haciendo camino con nosotros y la Diócesis celebra 40 años de fidelidad, de entrega, de sacrificio”.

A lo largo delos trabajos, el Coordinador del Secretariado Diocesano de Pastoral P. Pablo Emilio Presilla Romero fofreció orientaciones y explicando el proceso, al tiempo que Ricardo Miño Barrero y Silvia Margarita Pérez, de la comunidad marista, animaban con canciones y como facilitadores.

HolguinPlenarioAsambleaPastoral
Ricardo Miño Barrero y Silvia Margarita Pérez animando ala asmbleacon música

El lema del 40 aniversario se convirtió en el estribillo que todos cantaban para interrumpir el arduo trabajo: “Caminemos, a la luz del Señor ” repetían con palmas y hasta bailando.

El relato de los Vicarios sobre los aportes de las vicarías fue destacando inquietudes y posibles prioridades que quedaban escritas sobre un gran cartel a la vista de todos. Sobre todo esto se realizo una reflexión en grupos de trabajo y fue luego presentado en un plenario para ir consensuando posibles líneas prioritarias.

rostros
P. Ismael Xuruc, P.Dayron Hernández, Hna Mónica Cojan, Hno Jorge Gaio, Manolo Martínez

En los plenarios algunas personas compartieron sus inquietudes. Manolo Martínez, Director de Caritas Diocesana invito a recuperar la tradición histórica cristiana patriótica acuñada en frases que aún dicen los campesinos, como: “pobre pero honrado”, “mi palabra de honor”, “es pecado botar comida” y muchas más “que han integrado el acerbo cultural de nuestro pueblo”.

Muchos aportes hablaron de la familia y el P. Dayon Hernández Martín invitó a “no olvidarse del matrimonio en la pastoral familiar”.

grupos
Grupos de trabajo

Se refirió también a vivir la misión hacia adentro de la Iglesia y “revisar los horarios que ponemos para las misas porque no son misioneros”.

Para el joven Ivan Rodríguez Gómez de la Pastoral Juvenil “la misión no es solo llegar a la puerta de la casa; es tener un acompañamiento y conocer el ambiente donde nos movemos, porque no es lo mismo ir a una casa o ir a un asilo”.

La Hna. Mónica Cojan dio importancia a acompañar a las familias lo que “es también escuchar, alegrarse y también llorar con ellas”. Y Ana Luisa Hernández Salceda pidió formar a los laicos para que sepan iluminar a otros en situaciones concretas, desde la Doctrina Social de la Iglesia.

“Todos debemos formarnos porque la formación transforma la vida y el corazón”, señaló la Hna. Teresa Gímenez Hernández. Por su parte el P. José Luis Velásquez Obando alertó sobre la formación “que si tenemos mucho contenido en la cabeza pero no en el corazón no sirve par nada”.

En los pasillos y durante los ratos de descanso se compartían inquietudes . “Ojala podamos concretar, dijo el P. Dayron y que no se nos olvide”. Insistió que las prioridades han de ser comprensibles, con metodología nueva: Vino nuevo en odres nuevos como dijo Jesús”.

reportesGrupos1
Presentación en sala de los trabajos en  los grupos

El hermano Marista Jorge Gaio ve “necesario este proceso para trabajar una pastoral de conjunto y fortalecer los vínculos comunitarios para el crecimiento de la gente y no solo participar en la liturgia y en los sacramentos”. Ve importante salir más allá de los templos. En Brasil, de donde viene, ha vivido mayor participación de los laicos y de los jóvenes. Piensa que se trata de un elemento cultural en Cuba por la historia vivida y constata cierta apatía a la hora de asumir responsabilidad.

delegadosEscuchan
Vista parcial de los delegados en plenario

“Uno de los logros ha sido compartir y conocernos, porque las distancias no lo permiten ” señaló el p. Agustino Recoleto Ismael Xuruc Santizo.

“Hemos conocido nuestra Diócesis y esto nos tiene que ayudar a empoderarnos y decidir hacia donde vamos a dirigirnos, para transformar nuestro medio ambiente”. Cuando vuelva a su comunidad le dirá que: “no estamos solos ni estamos perdidos. Tenemos una misma esperanza y estamos en buenas manos porque es Dios quien lleva adelante la vida de la comunidad. Como dice nuestro lema queremos caminar a su luz”.

HOLGUÍN CATÓLICO