LA LIBERTAD RELIGIOSA NO SE LIMITA A LIBERTAD DE CULTO

nuncioGiorgio LinguaEl Arzobispo Giorgio Lingua reconoce que se han dado avances en Cuba desde su llegada en 2015

LA HABANA, Cuba.- En sus palabras de despedida durante una recepción en la Nunciatura Apostólica de La Habana, el 11 de septiembre, el representante del Papa, arzobispo Giorgio Lingua elogió los avances que se han dado en Cuba en cuanto a la libertad religiosa desde su llegada a la Isla hace cuatro años y cinco meses.

Al mismo tiempo señaló que “ para que la libertad religiosa sea plena, la libertad de culto no es suficiente”, ya que “es necesario garantizar las condiciones para que una religión pueda desarrollar su misión y la promoción integral del ser humano de acuerdo con su cánones y hace falta tener las herramientas y los medios necesarios para hacerlo”.

El texto del arzobispo Lingua se ha dado a conocer en el Sitio Web de la Conferencia de obispos católicos.

Mons. Lingua, quien has sido destinado como Nuncio en Croacia, pronunció sus palabras ante el Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación Vaticana para las causas de los Santos, de visita en Cuba, y recordó que el Cardenal se ocupa de la causa de beatificación “de un ilustre cubano” el Padre Félix Varela, cuyos restos están depositados en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

lingua palabras
El Arz. Lingua pronuncia unas palabras de despedida en la Nunciatura

También estaban presentes los obispos de Cuba y un numeroso grupo de invitados de las embajadas, sacerdotes, religiosas, laicos y Caridad Diego, jefa de la Oficina para atención de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba, y el vice-jefe Robert Noa Frómeta.

Leyendo en su tableta, Mons. Lingua recordó su llegada a Cuba poco antes de la visita Pastoral del Papa Francisco a la Isla en 2015 a quien acompañó en su recorrido y de nuevo cinco meses después, durante unas horas, en el aeropuerto de La Habana, para el encuentro del Papa con el Patriarca de Moscú Kirill.

NunciaturaRecepcion1
El Nuncio Lingua, dcha. El Arz. de la Habana Mons García y Mons. Emilio Arnguren

Agradeció a las autoridades y al entonces presidente Raúl Castro, haber facilitado el encuentro y a expresó estar seguro “de que sólo en el futuro seremos capaces de valorar plenamente el alcance de este evento… una pequeña planta ha nacido, aquí mismo”.

Gran parte de su discurso en la Nunciatura se centró en la pregunta que con frecuencia le hacen sobre si existe la libertad religiosa en Cuba. Fue enumerando pasos que se han ido dando: cambios a nivel teórico y jurídico y también prácticos en la vida cotidiana. Indicó que Cuba no ha interferido en el nombramiento de obispos, se conceden innumerables visas por razones religiosas de corto y largo plazo cada año, se autorizan las procesiones por las calles y eventos públicos de la Iglesia y los obispos pueden dirigirse a los fieles por radio de manera puntual.

Pero, añadió que “hasta ahora no hemos llegado a entendernos sobre el significado de ‘libertad religiosa’, que “no puede limitarse a libertad de culto”.

SaludosAlNuncio
Saludos al Nuncio Giorgio Lingua

Explicó lo que hoy se entiende por “laicidad positiva’ que implica que los Estados no ignoren la función irremplazable de la religión para la formación de las conciencias y para su contribución a la creación de un consenso ético fundamental en la sociedad”. Lo que un Estado laico debe valorar, dijo el Arzobispo “ no son los dogmas religiosos, sino la contribución de las Iglesias al bien común, es decir, los frutos sociales que se derivan de las convicciones religiosas de la ciudadanía”.

Esto es así, señaló, porque la religión no se limita a la esfera privada o al aspecto litúrgico. “ Implica una visión de la vida, del mundo, de la persona, de las cosas que es necesario poder comunicar libremente con la posibilidad de ofrecer a todos aquellos que lo desean, creyentes o no, la oportunidad de conocer este punto de vista.

Se refirió al aporte de la Iglesia en la enseñanza, necesario para la plena libertad religiosa, y “generalmente ‘tolerado’ en este País, lo que no es poco, pero aún no totalmente aceptado”.

Y como apoyo a sus palabras, compartió lo que escuchó cuando acompañó al Papa Francisco en su visita a Fidel Castro y le entregó un libro y un DVD con conferencias de su antiguo profesor en el Colegio de Belén, el sacerdote jesuita Armando Llorente. Al recibirlo, el Comandante afirmó:

“Si me convertí en rebelde fue por su culpa, porque él me enseñó a pensar con mi propia cabeza”.

Par el Arz. Lingua, “ lo que queremos ofrecer como iglesia católica cuando se trabaja en el campo de la formación: dar una visión del mundo, de la creación, del hombre, de la sociedad, desde el punto de vista de la fe, pero dejando y alentando también a cada uno a pensar por sí mismos”.

Mons.Aranguren y Robert A.Frometa
Mons. Aranguren y  Robert Noa Frómeta saludan a religiosas

Como resumen a la pregunta sobre la libertad religiosa en Cuba señaló que: “estamos en el camino correcto, pero, en mi humilde opinión, todavía hace falta dar algunos pasos, hace falta continuar caminando”.

Con sentido del humor terminó su saludo refiriéndose a algo placentero que había descubierto en Cuba: el árbol de la Moringa, de muy buenas propiedades que le ha convertido en un ‘moringómano’. Por eso se ha alegrado al conocer sobre el apoyo al programa de plantas proteicas en el País. Y comentó: “Ahora puedo irme tranquilo, mi moringa está en buenas manos”.

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario