CANCIONES Y ORACIONES A LA PATRONA DE CUBA

canciones.0En toda Cuba se han celebrados vigilias para preparar la fiesta de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, el 8 de septiembre

HOLGUÍN, Cuba.- En toda la Isla de Cuba y en la Diócesis de Holguín que comprende las Provincias de Holguín y Las Tunas, parroquias y comunidades han preparado la Festividad de la Patrona de Cuba con vigilias, procesiones y misas que han congregado a centenares de fieles y devotos de la Virgen de la Caridad.

Desde las emisoras de radio provinciales Radio Angulo y Radio Victoria, el Obispo, Mons. Emilio Aranguren Echeverría, ha dirigido un mensaje a los cubanos, recordando la historia y el papel del hallazgo de la imagen de la Virgen en 1612 justamente cuando se estaba ya formando la identidad cubana que a modo de ‘ajíaco’ integraba a indios, españoles y africanos.

En algunas comunidades se volvió a escuchar el mensaje radial desde pequeños altavoces, como parte de preparación a la Eucaristía del día 8 de septiembre que este año ha sido en domingo.

el CoroVAlegre
El coro de Vista Alegre al finalizar la Vigilia de Oración

En el día de la víspera, día 7, en las comunidades y en la S.I. Catedral de San Isidoro tuvo lugar una vigilia de oración preparada por la comunidad y en la Parroquia de Vista Alegre, después de la Eucaristía que fue a las 10 PM, tuvo lugar un concierto con canciones a la Virgen y la narración de momentos históricos con Ella relacionados.

TeresaBoorego2
Teresa Borrego Coca interpreta la canción Lirio entre Espinas de Roger Hernández

Bajo la dirección de Ermelio Pérez, se interpretaron autores cubanos de dentro y fuera de Cuba, entre ellos Alfredo Betancourt, la Hna. María Morales, Rogelio Zelada, Mayra Galeano, Roger Hernández y Perlita Moré.

Desde el micrófono Keyla Suárez, Maria Amelia Blesler y Leonardo Diáz Izquierdo fueron hilando los momentos, alternando con las actuaciones del coro que incluyeron algunos solistas, entre estos, Teresa Borrego Coca que cantó Lirio entre Espinas de Roger Hernández arrancando los aplausos de los presentes. También se escuchó un poema del padre Carlos Comas, sacerdote ya fallecido que sirvió en la Diócesis muchos años.

¿Qué pusiste primero

preparanImagen
Preparando la imagen de este templo para la procesión por la ciudad al día siguiente

en la barca temblorosa
¿Qué huella de austera rosa
marcó con fuego el madero?
¿Tu cuerpo tornó ligero
o que el peso ya vencía?
Pues parece que vacía
la ingrávida barca vuela
Dejando impoluta estela
Por donde pasa María
como una señal del cielo.

Todos los presentes unieron las manos para la plegaria en canción “Todos tus hijos a tí clamamos, Virgen Mambisa que seamos hermanos’. Con fuerza también unieron sus voces al cantar el Himno Nacional cubano.

comunidad Unida
A la Virgen le piden:Todos tus hijos a tí clamamos, Virgen Mambisa que seamos hermanos

El párroco, P. Emilio Fernández Pintado, agradeció el esfuerzo de muchas personas y el ensayo del coro durante días y noches. Él mismo señaló que no se podía dar cierre a la velada sin unirse para cantar el tradicional: “Y si vas al Cobre”.

Para terminar, los allí presentes disfrutaron de un ‘aliñao’ en honor de la Virgen de la Caridad.

HOLGUÍN CATÓLICO