Mensaje Radial del Obispo de Holguín por la Fiesta de la Virgen de la Caridad
HOLGUÍN, CUBA.- En su mensaje radial con motivo de la Fiesta de la Virgen de la Caridad, el Obispo de Holguín ha señalado que para los cubanos, “la presencia de la Virgen de la Caridad en nuestra historia, no es un hecho separado o paralelo, sino que queda integrado vitalmente -como parte de la misma, en lo que, a la postre, será nuestra nacionalidad en la que se enraíza nuestra cultura e idiosincrasia”.
Ese ‘alma cristiana’ de Cuba, dice Mons. Emilio Aranguren Echeverría, “al paso de varios siglos- ha contribuido a aportar un conjunto de valores éticos a la historia patria, tales como el amor a la familia, la honestidad, la sinceridad, el desinterés y el altruismo, la abnegación, la justicia y la libertad que son radicalmente evangélicos”.

Para el Obispo esto mismo explica “lo que nuestro pueblo respeta y por eso se inclina con veneración y confianza ante la imagen de la Virgen de la Caridad”. Y afirma que “Ella forma parte de nuestra historia y, a partir de esta experiencia enraizada en nuestra fibra cubana, se suman los gestos tenidos por los mambises, deportistas, profesionales, militares, madres, artistas, escritores, campesinos, amas de casa. compositores, tanto del patio como venidos de otras tierras”.
En su mensaje hace recuento de la historia de Cuba, de la llegada en 1492 de Cristobal Colón por Bariay y, en 1612, el encuentro de la imagen de la Virgen en la Bahía de Nipe, precisamente cuando se iban integrando los principales componentes de lo que iba a ser “lo cubano”: indios, españoles, africanos.

“Fue, en ese momento, cuando Dios dispuso “el encuentro con la Madre”, señala el Obispo quien invita a holguineros y tuneros a honrar a la Virgen de la Caridad, “tal como lo hemos hecho a lo largo de la Novena y lo haremos, de manera muy especial, en el día de su Fiesta”.
El mensaje de Mons. Aranguren incluye la letra y canción de unas décimas compuestas por el sacerdote santiaguero Jorge Catasús que narran el encuentro de la imagen de la Virgen en la Bahía de Nipe por tres buscadores de sal, su traslado al Hato de Barajagua y posteriormente a El Cobre, en donde se venera como Patrona de Cuba en el Santuario Nacional.
Puedes descargar aquí el texto del Mensaje radial
HOLGUÍN CATÓLICO