NUEVO CARDENAL PARA LA HABANA, CUBA

Mons.JuanGarcia.0Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez  es uno de los 13 nuevos cardenales del Consistorio a celebrarse el 5 de octubre

ROMA, Italia.- El Santo Padre Francisco ha anunciado un Consistorio para la creación de 13 nuevos cardenales, entre ellos el arzobispo de San Cristóbal de La Habana, el camagüeyano Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez, de 71 años.

El Papa anunció que el Consistorio será el 5 de octubre y señaló que los 13 nuevos cardenales le ayudarán en su ministerio como obispo de Roma y para bien de todo el Santo Pueblo de Dios. Diez de ellos son electores, de  menos de 80 años que tienen derecho a voto en la elección de un nuevo Papa. Otros tres han rebasado esa edad y son prelados eméritos.

Al dar la noticia, después del rezo del Ángelus del domingo 1 de septiembre, el Papa indicó que la procedencia de los nuevos cardenales “expresa la vocación misionera de la Iglesia que continúa  proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra”.

El boletín de la Sala de Prensa de la Santa Sede se hizo eco del anuncio del Papa el 1 de septiembre  y la noticia se ha comunicado este domingo a los fieles durante las misas dominicales en las diócesis cubanas.

Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez nació el 11 de julio de 1948 en Camagüey, Cuba y tomó posesión de la Diócesis de La Habana el 22 de mayo de 2016, como sucesor del entonces Cardenal Jaime Ortega y Alamino, fallecido el 26 de julio pasado.

Estudió la filosofía en el Seminario de San Basilio Magno en el Cobre y posteriormente la teología en el Seminario San Carlos y San Ambrosio en La Habana, siendo ordenado sacerdote el 25 de enero de 1972 a los 23 años.

Juan-Garcia
Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez

El 15 de marzo de 1997 fue nombrado Obispo Auxiliar de Camagüey y consagrado el 7 de junio del mismo año por Mons. Adolfo Rodríguez Herrera, a quien sucedió en 2002 como arzobispo de la Arquidiócesis de Camagüey desde donde pasó a La Habana, en 2016, al aceptar el Papa la renuncia por edad del entonces Arzobispo, el Cardenal Jaime Ortega.

En el Vaticano ha servido en el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz y está en el Dicasterio para el Clero.

Su lema episcopal “Ve y anuncia el evangelio” orienta una intensa vida misionera que le ha caracterizado desde su ordenación sacerdotal.

Durante su homilía al tomar posesión  como Arzobispo de Camagüey, Mons. García había  expresado ante los fieles:

“No entiendo el misterio de por qué estoy aquí ni por qué el Espíritu Santo me eligió. Tal vez Dios tomo muy en serio el lema de mi ordenación:

A donde quiera que me envíes iré y todo lo que me mandes diré. Un fragmento del profeta Jeremías.

Juan Garcia.varios
Varios momentos del pastoreo de Mons. Juan de la Caridad García

Dijo entonces: “En el señor que me eligió y no me dejará, confío”, al tiempo que agradecía el apoyo recibido de obispos, sacerdotes, diáconos religiosos, seminaristas: “todos ellos apasionados, celosos por el Reino sembrado en esta tierra la mas hermosa que ojos humanos han visto y tierra buena del Evangelio, imitadores de las virtudes heroicas del venerable Padre Félix Varela”.

En una nota, de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) expresa “gran alegría al recibir la noticia”, del nombramiento y  “reconoce en él, su testimonio de vida como sacerdote de Jesucristo y pastor de su grey, su ardor y disposición misionera y su cercanía sencilla y anónima para expresar con gestos concretos su amor a los más pobres y necesitados”.

La nota que firman el Obispo de Holguín y  Presidente dela COCC, Mons. Emilio Aranguren Echeverría y el Obispo de Pinar del Río y  secretario de la COCC Mons. Juan de Dios Hernández Ruíz, señalan que el nuevo Cardenal “representó a nuestra Conferencia, como Presidente de la misma, en la V Asamblea General del Episcopado de América Latina y El Caribe celebrada en Aparecida en mayo del 2007 y, posteriormente, en el 2014, fue nuestro delegado al Sínodo Ordinario sobre la Familia”.

El sitio Web de la COCC también ofrece un breve perfil del Arzobispo Juan de la Caridad.

El boletín de la sala de prensa de la Santa Sede ha dado a conocer los nombres de los nuevos cardenales procedentes  7 países y dos encargos pontificios. Estos son :

  • Mons. Miguel Ángel Ayuso Guixot, mccj – Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.
  • Mons. José Tolentino Medonça – Archivero y Bibliotecario de la Santa Romana Iglesia.
  • Mons. Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo – Arzobispo de Yakarta.
  • Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez – Arzobispo de San Cristóbal de La Habana.
  • Mons. Fridolin Ambongo Besungu, o.f.m. cap – Arzobispo de Kinshasa.
  • Mons. Jean-Claude Höllerich, sj – Arzobispo de Luxemburgo.
  • Mons. Álvaro L. Ramazzini Imeri – Obispo de Huehuetenamgo.
  • Mons. Matteo Zuppi – Arzobispo de Bolonia.
  • Mons. Cristóbal López Romero, sdb – Arzobispo de Rabat. (Nacido en Almería, España)
  • R.P. Michael Czerny, sj – Subsecretario de la Sección de Migrantes – Departamento para el Servicio de Desarrollo Humano Integral.

El Santo Padre ha reconocido a miembros del Colegio Cardenalicio que se han distinguido por su servicio a la Iglesia.

• Mons. Michael Louis Fitzgerald – Arzobispo Emérito de Nepte
• Mons. Sigitas Tamkevicius, sj – Arzobispo Emérito de Kaunas
• Mons. Eugenio Dal Corso, psdp – Obispo Emérito de Benguela

Durante el Ángelus, el Papa rezó  ” por los nuevos Cardenales para que, confirmando su adhesión a Cristo –  me ayuden en mi ministerio como Obispo de Roma para el bien de todo el Santo Pueblo fiel de Dios”.

Según las estadísticas de quienes siguen el nombramiento de cardenales, de los actuales 128 cardenales electores, el Papa Francisco ha nombrado 68 (53.13 %), el Papa Benedicto nombró 42 ( 32.81%) y el Papa Juan Pablo II nombró 18 (14.06%).

HOLGUÍN CATÓLICO