AL RESCATE DE ANDRÉS GARCÍA BENÍTEZ

portada0Debaten sobre él y su obra en el Centro San Arnaldo Janssen de la Diócesis

HOLGUÍN, Cuba.- Rescatar la memoria del holguinero Andrés García Benítez fue la propuesta espacio de reflexión y pensamiento del Centro de Formación y Promoción Laical “San Arnoldo Janssen”, de la diócesis de Holguín, en el mes de junio.

García Benitez, pintor, dibujante, ilustrador, diseñador de escenografía y vestuario, es sin dudas, uno de los rostros olvidados en la plástica nacional.

Nadie hubiera podido presentar mejor esta figura que el Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana Martín Antonio Garrido Gómez, a su vez pintor, curador y Especialista del Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín. En él coincidenla vasta información sobre el tema, acopiada en décadas de estudio, y el excelente comunicador.

En casi dos horas, resumió los orígenes del prestigioso pintor, nacido en el seno de una de las más encumbradas familias holguineras, su formación autodidacta y sus primeras exposiciones en la adolescencia, su traslado a La Habana y su incursión como ilustrador en periódicos como El Diario de la Marina y en revistas como Carteles y Vanidades.

Aunque diseñó vestuario para los espectáculos de Tropicana, artistas y damas de las más altas capas sociales, así como escenografías para las puestas en escena de los teatros de la época, Andrés, como firmaba sus obras, alcanzó su celebridad diseñando la carátula de la Revista Carteles desde inicios de la década del 30 hasta el cierre de la revista. Logró prestigio, fortuna y reconocimiento internacional.

El especialista Garrido Gómez demostró, a través de diapositivas, cómo toda La Habana que este artista conoció está presente, sin excepción, en las carátulas de esta revista: sus costumbres, tradiciones, creencias religiosas, diferentes estratos sociales, composición étnica, vaivenes políticos, la presencia del turismo norteamericano, el campo cubano, su flora y su fauna, con lo quedeja toda una historia visual de la Cuba republicana.

portadas de Andrés García Rcarteles
Dos portadas de García Benitez sobre el tema Religión en la Revista Carteles

El presentador indicó que más que la excelencia de su dibujo, el inmejorable sentido del color o la insuperable composición − rasgos que lo distinguen − su obra trasciende porque en ella están la gracia criolla, la ironía, la intención solapada de criticar la degradación republicana y el espíritu nacionalista.“Su obra está afincada en la raíz misma de la patria” – destacó el especialista.

Sin embargo, cuando en 1960 desapareció la Revista Carteles y se trazó una política cultural que excluía a los artistas considerados representantes del gusto burgués, creyentes religiosos, homosexuales, vinculados a desafectos o no identificados con el proceso revolucionario, García Benítez consideró prudente emigrar a España para luego radicarse en Puerto Rico.

Fuera de Cuba continuó exponiendo y trabajando en numerosos proyectos hasta que, seriamente enfermo, regresó a la patria en 1980 para morir, al año siguiente, olvidado y sin fortuna en su Holguín. Ni la prensa local se hizo eco de su muerte. Condenado a la exclusión, hoy Andrés García Benítez ya no es uno de los rostros ocultos de la nación, se ha reconocido en eventos y en exposiciones recientes de su obra que es, sin dudas, una gloria de la plástica nacional. (C. Carolina Gutiérrez Marroquín)

HOLGUÍN CATÓLICO