CUATRO SIGNOS DE SALUD ESPIRITUAL

Primeras comunioofertoriones en la fiesta de
Nuestra Señora de la Salud, en Holguín

HOLGUíN, CUBA.- En la fiesta de Nuestra Señora de la Salud, titular de la comunidad católica del Reparto Alcides Pino, en Holguín, siete niñas recibieron la primera comunión y, junto a ello, sus familias recibieron la enhorabuena del Obispo.

“Qué feliz me siento dando la Primera Comunión a estas siete niñas” comentó el Obispo en presencia de todos”. Les dijo que la celebración de este sacramento era un regalo de las niñas a sus mamás y un regalo de la comunidad cristiana a las niñas.

Y como la celebración tenía lugar en la fiesta de Nuestra Señora de la Salud, el obispo invitó a los presentes a chequear los signos vitales de su salud espiritual.

Explicó que días antes había conversado con un médico para tener claro cuáles son los signos vitales que un médico examina para ver si sus pacientes están bien. Mons. Aranguren aplicó estos mismos signos a la vida espiritual.

baile3
Danza  al inicio de la Eucaristía

El primero es la ‘temperatura corporal’, que se mide con el termómetro, les dijo mientras mostraba este instrumento. Y recordó el pasaje del libro de Apocalipsis en el que se dice que Dios rechaza al que es tibio. Es aquel a quien todo ya le da lo mismo y ha perdido el fervor y no asume el compromiso.

El segundo signo vital es la ‘presión arterial’, y recordó las palaras de Jesús: “aprendan de mi que soy manso y humilde de corazón” Explicó que a quien es como Jesús, no se le dispara la presión con gestos o palabras inadecuadas.

temploLleno
La comunidad de Alcides Pino, junto al Viradero, durante la Eucaristía

El tercer signo es ‘el ritmo del pulso’. El Obispo recordó el pasaje de Marta y María con Jesús, cuando este le dice a Marta: “andas inquieta y nerviosa”. Es importante no agitarse.

El cuarto signo es la ‘frecuencia respiratoria’, y recordó a quienes agobiados, les falta la respiración, las palabras de Jesús: “vengan a mi si están cansados… y encontrarán descanso”.

Como resumen, Mons. Aranguren señalo que la salud espiritual se encuentra en Jesucristo “sus heridas nos han curado”.

concelebrantes
Los celebrantes con las niñas durante el Padre Nuestro

El salón convertido en templo junto a la residencia de las Religiosas Siervas de María, conocidas por su cuidado de los enfermos, estaba repleto de fieles, muchos eran familiares de las ninas y otros muchos, asiduos miembros de esta comunidad que se ha ido creando en el barrio.

7 jovenes
Las siete niñas que recibieron la Primera Comunión

Fundadas 1851, en una zona de Madrid, llamada Chamartín, en 1875, ocho hermanas atravesaron por vez primera el Océano para sembrar la semilla en Santiago de Cuba y desde allí extenderse a otras partes del Archipiélago Cubano y de El Caribe. Muchas salieron de Cuba en 1961 y 14 permanecieron en el Convento de La Habana para posteriormente regresar a Matanzas, Camaguey y Holguín en donde brindan el amor de Dios en el barrio conocido como el Viradero.

Esta comunidad es una de las que integran la Parroquia de San José y por ello entre los celebrantes estaba el párroco, P. Marcos Pirán. También concelebraron la Eucaristía junto al Obispo el P. José Necuze Necuze y el misionero francés, Hijo de la Caridad Juan Pedro Borderon, de visita en la Diócesis.

ante la Virgen
Flores a María antes de terminar la Eucaristía

Antes de la bendición final, hicieron un sencillo baile con cintas y pañuelos rosados, como habían hecho al inicio de la Misa. Y al terminar, recogieron flores y las presentaron ante la imagen de la Virgen.

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario