Los peregrinos de la Diócesis de Holguín conocen la ciudad mientras esperan la llegada del Papa
CIUDAD DE PANAMÁ.- A la espera de la llegada del Papa Francisco a Panamá, el miércoles 23 de enero, los 11 jóvenes holguineros que forman parte de la delegación cubana a la Jornada Mundial de la Juventud ( JMJ-2019) han podido hacer recorridos por la ciudad, conocer algo de la realidad y han intercambiado con otros grupos.
Las redes sociales y la conexión electrónica les ha permitido enviar mensajes y fotografías a familiares y amigos y compartir sus experiencias.
“Estamos muy bien. Hoy terminan de llegar los que están en pre-jornada en el interior”, compartía la Hna. Olga Arias, de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, a través de su cuenta de WhatsApp.
La religiosa costarricense, encarnada en Holguín hace 13 años, es una de las acompañantes de los jóvenes, comparte las condiciones de los peregrinos y dice que “dormimos en el gimnasio de las Exclavas de Divino Corazón. Nos dieron un colchón de aire que nos podremos llevar al terminar todo. Estamos muy bien, la comida buena y abundante”.
Las fotos enviadas por la religiosa muestran el gimnasio que sirve de ‘hotel’ para los peregrinos con los colchones hinchables distribuidos por las gradas. Otros peregrinos fueron acogidos en familias panameñas.

También viajaron con el grupo los sacerdotes, Ismael Xurur, agustino recolego de Guatemala, misionero en Antilla y párroco en Tacajó y el argentino Roberto López, que misiona en Velasco, Holguín. En el gimnasio, los holguineros participaron en el recibimiento de la comunidad estudiantil del colegio el pasado día 21.
El día 22 se lanzaron a las calles, tuvieron su primera experiencia en el Metro, y visitaron distintas zonas de la ciudad, también la zona del Canal de Panamá .
“Están siendo momentos de ver la unidad en medio de nuestra diversidad”, compartió en un mensaje el joven médico Alex Pupo Micó. “ Damos gracias a Dios por este gran encuentro entre hermanos llamados a una nueva forma de evangelización.”

En sus recorridos se cruzaron con otros grupos de jóvenes. En la zona antigua, las banderas de Cuba y Puerto Rico ondearon juntas, en un encuentro de peregrinos.
Para el joven Julio Guzmán de la Provincia de Las Tunas, el viaje está siendo “una gran experiencia. Panamá nos ha recibido como si fuéramos amigos hace algún tiempo. ¡Qué gran regalo nos ha dado Dios!”, comentó.

Panamá recibe desde este martes 22 hasta el domingo 27 a miles de jóvenes en uno de los principales eventos de la Iglesia católica que cada tres años reúne al Papa con jóvenes de todo el mundo.
Por primera vez la JMJ se celebra en Centroamérica, una región mayoritariamente católica que recibió la visita del papa Juan Pablo II en 1983 y 1996.
En un comunicado reciente Mons. Emilio Aranguren, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC), indicó que el Papa Francisco escogió a Panamá como sede, porque su territorio cumple con la misión de “ser puente y punto de unión de las naciones”.

Los cubanos iniciaron su preparación en octubre del pasado año, con la llegada de la Cruz Peregrina y el ícono de la Virgen María, símbolos de la JMJ.
Mons. Álvaro Beyra, de la Comisión Episcopal Pastoral Juvenil de Cuba, explicó que la visita a Panamá tendrá un “efecto multiplicador” y un “impacto directo en el trabajo evangelizador” de la pastoral cubana.

La llegada del Papa Francisco está prevista para las 4:30 PM al Aeropuerto Internacional de Tocumen, desde donde hará un recorrido hasta la Nunciatura Apostólica lugar de su residencia durante la visita.
El Jueves 24 a las 9:45 a.m: tendrá lugar la Ceremonia de bienvenida por el presidente Juan Carlos Varela, en la entrada principal de la Presidencia.
- Seguidamente tendrá lugar el encuentro del Papa y su discurso a las autoridades, cuerpo diplomático, representantes de la sociedad.
- En la Iglesia de San Francisco el Papa se reunirá con más de 70 obispos centroamericanos.
- A las 5:30 p.m : tendrá lugar la Ceremonia de acogida y apertura de la JMJ en el Campo Santa María la Antigua en la Cinta Costera, lugar elegido por la facilidad de comunicaciones.
Se espera que, en sus discursos, el Papa aborde temas que afectan particularmente a la juventud latinoamericana que sufre por las migraciones forzadas, la violencia o a las redes de los traficantes de droga.

El VIERNES 25 DE ENERO ha sido designado como Día del Dolor. A las 10:30 a.m: tendrá lugar una Liturgia penitencial con los jóvenes privados de libertad en el centro de cumplimiento de menores Las Garzas de Pacora.
- Por la tarde, a las 5:30 p.m: será el Vía Crucis con los jóvenes peregrinos en el Campo Santa María la Antigua.
EL SÁBADO 26 DE ENERO, se inicia con la Santa Misa y dedicación del altar de la Catedral Basílica de Santa María la Antigua con sacerdotes, consagrados y los movimientos laicales.
- A las 12:15 p.m: el Papa tendrá un almuerzo con los jóvenes en el seminario mayor San José.
- A las 6:30 p.m: será la Vigilia con los jóvenes en el Campo San Juan Pablo II en Metro Park.
EL DOMINGO 27 DE ENERO a las 8:00 a.m: será Santa Misa de la Jornada Mundial de la Juventud en el Campo San Juan Pablo II – Metro Park, presidida por el Santo Padre.
- Seguidamente visitará la Casa Hogar del Buen Samaritano, pronunciará un discurso y tendrá lugar el rezo del Ángelus.
- Por la tarde a las 16:30 a.m: Encuentro con los voluntarios de la JMJ en el Estadio Rommel Fernández, y discurso del Santo Padre.
- A las -18:00 a.m: será Ceremonia de despedida en el Aeropuerto Internacional de Panamá y salida en avión hacia Roma. ( A.Cantero, Fotos Hna. Olga Arias)
HOLGUÍN CATÓLICO