JÓVENES DE HOLGUÍN ENVIADOS A LA JMJ 2019 EN PANAMÁ

logojmj19Se unirán a 471 peregrinos de toda Cuba

HOLGUÍN, Cuba.- En la Catedral de la Diócesis de Holguín, el día de la Epifanía, Mons. Emilio Aranguren Echeverría se dirigió a los 11 delegados a la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019 y les invitó a peregrinar y “compartir lo que ustedes son: discípulos de Jesús”.

Les dijo que lo hagan con la verdad: “ni mientan, ni exageren, ni se queden callados porque ninguno de ustedes es un caguayo que se tiene que poner del color del palo donde estén: ¡Sean como son!”

Les pidió que, compartan con naturalidad que por el territorio de su Diócesis entró Colón a Cuba y, por tanto, “esta es la tierra más hermosa’”; que en la Bahía de Nipe fue hallada la imagen de la Virgen de la Caridad, Patrona de Cuba, que en Barajagua echó raíces en suelo cubano; y que, en esta Catedral, un obispo misionero llamado San Antonio María Claret fue herido y derramó su sangre por predicar la verdad del Evangelio.

La Diócesis está celebrando en 2019 el 40 aniversario de su fundación y el Obispo había convocado a las comunidades de la ciudad de Holguín para dar gracias por el camino recorrido como diócesis y para mirar hacia el futuro.

Fue al finalizar la celebración cuando pidió a los delegados acercarse al altar para dirigirse a ellos y enviarles hacia Panamá.

Hizo notar que los allí presentes seguramente peregrinarán “con celulares en sus manos y navegarán en el espacio digital a toda velocidad.”

delegados Holguin JMJ.jpg

Y fue describiendo que, además, “llevarán en su mochilas la Palabra de Dios, en sus pechos el crucifijo, en sus bolsillos el rosario y la estampa de la Virgen de la Caridad”.

Imaginó que los delegados “se arrodillarán delante de los Sagrarios de los templos que visiten, se abrazarán como hermanos a todos aquellos que estén a su alrededor en las celebraciones en las que participen, bajarán la cabeza humildemente cuando el sacerdote les absuelva sus pecados en la celebración penitencial, conversarán de pobreza y riqueza, de sueldos y de libertades…”

Y también les dio pistas de comportamiento para su regreso, al encontrarse y contar a sus familiares y amigos, lo que “vieron y oyeron” .

El Obispo añadió un consejo concreto para cada uno, relacionado con su trabajo y su vida. Les dijo que será importante que:

Hilda Elena -como laica, abogada- sienta en su corazón que la justicia de Dios es misericordiosa, y que la Ley del Talión fue superada con el nacimiento de Cristo, del que somos discípulos.

Iván mantenga su disposición a poner las tejas de zinc a las casas que sean afectadas por el paso de un huracán, como lo hizo en el 2008 y en el 2012, además de hacer de la cultura una vía de formar y hacer crecer en la vivencia de las virtudes.

enviojovenesholguin
Momento del envío por Mons. Emilio Aranguren  (Fotos Maria Luisa Pérez Galvez)

Julito, además de hablar varios idiomas, logre vivir su amor a Jesucristo siendo capaz de transmitir a los radioescuchas de su pueblo, a través del tono de su voz el amor de donde brotan sus palabras.

Alexis, regrese y bese a Dayana y a Juan David con más amor y que tengan fuerzas para, con su testimonio y acción, levantar a las familias a vivir -como siempre lo hicieron como algo propio de la cultura cubana- las virtudes domésticas del Hogar de Nazaret.

Maruchy, quien aún guarda el calor del abrazo que le dio al Papa Francisco al terminar la Misa hace ya tres años, comparta la alegría de la fe con aquellos a los que sirve en su trabajo, a la vez que a los compañeros con quienes se prepara para el futuro.

Dianelys, al dar sus primeros pasos como ingeniera industrial -tal como me decía una joven de su misma profesión- sea capaz de proponer y crear porque experimenta la fuerza de Dios que la impulsa a vivir su vocación.

José Angel traiga lo compartido con aquellos jóvenes campesinos con los que se encuentre, y promueva el cuidado de la Madre Naturaleza y que sonría a los familiares y vecinos que permitieron que hoy ya sea profesional e inversionista, pero que no sólo recuerde el fango del campo en sus zapatos, sino la vivencia de la dignidad del campesino cubano en su corazón, capaz de besar el pan cuando se cae al suelo, “porque es sagrado”.

Dayvis, nacida en un pueblo con su templo derrumbado y acompañada por una comunidad cristiana que nunca dejó de celebrar su fe a la sombra del mango crecido en esa área, regrese sonriendo para continuar sirviendo a su pueblo en la taquilla del cobro del servicio eléctrico y participando en la vida comunitaria que pronto va a vivir la alegría por la consagración del nuevo templo.

Anet María, quien recibió la comunión siendo adolescente de la mano de Benedicto XVI en Santiago de Cuba, continúe siendo un signo de cómo los jóvenes viven y testifican su fe, aunque en la comunidad no haya propiamente un grupo juvenil, porque lo que determina es el encuentro personal con Jesucristo.

Arlet sea portadora de la sonrisa de quien vive en familia con los padres, abuelos, tío y hermanos y que, a su vez, ya siente el llamado a ser catequista y animadora, a la vez que incursione como cristiana en la atención a los turistas que reclamen de su servicio profesional.

Héctor Luis, quien lleva los mismos nombres de nuestro obispo emérito por decisión de sus padres en el momento de nacer hace 22 años sea guardián de la Casa de Dios, no como vigilante, sino con el celo misionero del que acoge, ofrece y sirve a las cosas de Dios.

En nombre de todos los presentes y recordando el lema del 40 aniversario de la Diócesis, les invitó “al igual que los pastores y que los magos”, a caminar hacia Panamá “a la luz del Señor”.             ( A.Cantero)

 

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario