VI Taller de Bioética reúne a egresados de la Maestría en Bioética
HOLGUÍN, CUBA.- “Santa María de la esperanza” fue el canto de entrada que dio inicio al VI Taller de Ética: La sexualidad y la vida desde la visión Bioética, desarrollado el 1ero. de diciembre en el Centro Diocesano de Formación y Promoción Laical “San Arnoldo Janssen” de la Diócesis de Holguín.
El Diácono Noelio Suárez Batista reanimó la esperanza de salvación con la lectura de un pasaje bíblico y textos poéticos que convidaron al trabajo útil y fecundo en este taller, en el que se congregaron egresados de las diferentes ediciones de la Maestría en Bioética auspiciada por la universidad católica de Valencia, España, así como profesores, médicos, abogados y otros profesionales de distintos territorios de la Diócesis.
El taller, se inició con Sexualidad y familia: un punto de vista bioético, tema desarrollado por la Dra. María Teresa Bertot Valdés, como introducción teórica a las intervenciones de las psicólogas Ms.C. Maribexy Calcerrada Gutiérrez y Rita María Solana Aguilera, quienes expusieron los temas: ¿Existe un determinismo genético de la orientación sexual? y ¿Qué dice la Psicología de la orientación sexual?
Cabe recordar que cuando en la década del 70 del pasado siglo XX, el científico humanista Van Rensselaer Potter creó el término Bioética, lo hizo pensando en la urgencia de crear una nueva actitud ante la ciencia. Este investigador consideraba que la ética del momento ya era incapaz de preservar la vida del hombre. Ante el desmedido avance de la ciencia y la tecnología, que a veces no hace distinción entre lo que se puede hacer y lo que se debe hacer, el respeto de los principios fundamentales de la Bioética propuesta por Potter, sería el puente que le permitiría a la especie humana salvarse y llegar al futuro siendo el primer principio: el respeto a la vida humana, por ser todo ser humano creatura de Dios.
Los principios de la bioética incluyen a toda persona, son esencialmente inclusivos, no distinguen religión, raza cultura o ideología. El puente hacia el futuro propuesto por Potter debe transitarse, como decía José Martí: “Con todos y para el bien de todos”.

Al concluir las conferencistas, el auditorio fue dividido en tres equipos y, de forma independiente, cada uno procedió al análisis y reflexión de lo escuchado. A partir de una serie de preguntas orientadoras, se favoreció el debate y la exposición de criterios sobre el tema. Cada equipo resumió a modo de esquema la esencia de lo planteado en pancartas que se expusieron en sesión plenaria donde se arribó a conclusiones generales a partir del trabajo conjunto.
El tema de la sexualidad tratado desde una perspectiva Bioética obedece a la necesidad de difundir este pensamiento, relativamente moderno, sobre todo en estos tiempos en que se ama cada vez menos y la vida del ser humano parece haber perdido su justo valor.
En el taller, el debate fue dejando ideas claras: La sexualidad es un valor cristiano, es posible transmitir valores éticos desde la sexualidad, esta es una tarea de la familia que debe insistir en que amor y sexo no son términos equivalentes, no debe juzgarse a nadie por su orientación sexual y para aprender a amar es imprescindible ser amado.
La discusión hizo evidente la necesidad de rescatar el papel de la familia en la orientación de los hijos hacia una conducta sana y positiva. Como allí se recordó, es fundamental el ejemplo de los padres, de modo que el niño vea en el hogar desde edades tempranas solo manifestaciones de amor y respeto.
Aunque el tema del taller era la sexualidad, salieron a relucir cuestiones preocupantes en estos tiempos como la preservación de la familia como célula básica de la sociedad, y el amor, como divisa esencial que mueve el mundo.
Este taller, dejó la invitación para el próximo que llenará de aliento y esperanza a quienes acudan, con la certeza de los versos: “¿Quién dice que todo está perdido?…yo vengo a ofrecer mi corazón”, en la canción de Fito Páez. (Dra. Carolina Gutiérrez Marroquín).
HOLGUÍN CATÓLICO