Aprenden sobre religiosidad popular con el P. Oscar Herrera S.J.
HOLGUÍN, Cuba.- Durante las vacaciones de verano viven una semana de experiencia misionera tocando puertas de casa en casa y compartiendo la ‘alegría del Evangelio’. Para hacerlo bien se han reunido en Holguín y han aprendido sobre Religiosidad Popular.
Son los jóvenes de la Diócesis de Holguín que se identifican con el nombre JESEC, Jóvenes en servicio de Cristo. Durante el fin de semana del 16 de noviembre se reunieron en Holguín con el P. Oscar Herrera, S.J. para un encuentro de formación sobre espiritualidad y religiosidad popular.

Allí estaba José Ángel Parra Hernández, de la comunidad de La Nasa y dice que entendió bien que “no puedo transmitir lo que no vivo, por eso hemos hablado de nuestra relación con Dios y cómo debo alimentar mi vida espiritual a través de la oración y los sacramentos, hasta llegar a ser totalmente cristiano”.
El joven de 24 años explica que el compromiso del grupo es dedicar una semana en las vacaciones para hacer misión a primeros de agosto. Ya han tenido dos experiencias, en Báguanos y en Manatí. Por la mañana salen a misionar de puerta en puerta, por la tarde reúnen a los niños con juegos y catequesis y por la tarde noche reúnen a los adultos.
“Llegamos a un lugar y salimos a visitar familias conocidas o desconocidas, nos identificamos y algunos nos abren la puerta y otros no”.
Para estar con los niños preparan dinámicas y canciones y también hacen juegos, y hasta se visten de payaso.
Yanisleidi Guerra González había participado en un grupo similar en la Diócesis de Santa Clara cuando estuvo allá de vacaciones. “Si fue una experiencia tan maravillosa allá, ¿cómo no participar en mi Diócesis?”, comenta.

Para esta joven, de 21 años, de la comunidad de las Franciscanas en la Salida de San Andrés, el encuentro “ha sido fructífero y hasta un poquito inquietante”, dice, “porque he visto cosas de mi vida cristiana, mi vida con Dios y he evaluado mi relación con Él”.
Trabaja en un círculo infantil y vive con su mamá. Fue bautizada a los 8 años en fecha de la Virgen por deseos de su abuelita, se fue acercando a la Iglesia después y ahora participa, también, en el Curso Bíblico Teológico para laicos de la Diócesis. Dice que “es importante la teoría y la práctica, porque cuando las dos cosas van de la mano uno las lleva mejor”.
María de Jesús Lladó Rodríguez, tiene 20 años y también fue bautizada a los 8 años y ha participado ya en dos experiencias misioneras.
De origen santiaguero y ahora establecida en Holguín, es estudiante de derecho. Está convencida de que “es muy bueno compartir con jóvenes porque vivir la fe con un grupo de tu edad que a lo mejor esta pasando por las mismas experiencias que tu y sirve de complemento de unos otros”.
Señala que es “muy linda la experiencia de misionar porque es muy raro ver un grupo de jóvenes movidos por una misma causa y más causa católica”.
Comparte que cuando van a una comunidad pequeña, “llama la atención ver a un grupo de jóvenes con su alegría y el cansancio que no les llega nunca… Subimos al alto de una iglesia y arreglamos la campana y la tocamos y todo el pueblo se entera”.

Además ha comprobado que, “entre nosotros creamos unos lazos de amistad que son muy bonitos porque somos cristianos”.
El P. Dayron Hernández Martín lleva la acción misionera en la Diócesis y explica que esta idea, que surgió hace dos años, se ha llevado a cabo con la ayuda de algunas religiosas. A los jóvenes se les convoca a través de sus párrocos para que sean misioneros ‘enviados’ y no por la libre. Hacen un compromiso de dos o tres años y han participado en un ciclo de formación con nociones e Cristología, Sagrada Escritura y ahora Religiosidad Popular.
El P. Oscar Herrera S.J. de la Arquidiócesis de La Habana con larga experiencia y conocimiento sobre los temas de este encuentro, les habló de la importancia de su vida espiritual y su encuentro diario con Jesús para poder transmitir su mensaje. Y como los jóvenes visitan hogares y deben encontrarse con la gente, les transmitió algunas claves de la religiosidad popular del pueblo cubano. (Araceli Cantero)
HOLGUÍN CATÓLICO