En la Plaza Cultural de la ciudad invita el Obispo a mirar lo que Dios ha hecho en nosotros y con nosotros
LAS TUNAS, Cuba.- Con la invitación a hacer una lectura creyente de la historia tuvo lugar en Las Tunas la apertura vicarial de un año de gratitud por el 40 aniversario de la creación por San Juan Pablo II de la Diócesis de Holguín, a la que pertenece este territorio, conocido como el balcón del oriente cubano.
La cita fue en la Plaza Cultural de la ciudad de Las Tunas en donde se celebró una Misa en el día del patrono de la ciudad, San Jerónimo, y ante más de 700 fieles entre peregrinos de todas las comunidades de esta Vicaría de la Provincia de Las Tunas e invitados parroquia de Guáimaro de la vecina Diócesis de Camagüey.
Presidió la celebración el Obispo de Holguín, Mons. Emilio Aranguren Echeverría quien invitó a sus fieles a “mirar lo que Dios ha hecho en nosotros y con nosotros”, destacando que el año de celebraciones es un ejercicio espiritual que conlleva esfuerzo y tarea.
El Obispo felicitó y animó a cinco niños, cuatro adolescentes y ocho adultos que recibieron en este día su Primera Comunión.
La provincia de Las Tunas cuenta con ocho municipios, seis de los cuales son territorio de la Diócesis de Holguín. Las comunidades de los municipios sureños de Amancio y Colombia, que son parte de la Arquidiócesis de Camaguey, estaban también representadas en la Misa, acompañadas del P. Héctor Hurruitiner, quien concelebró junto a los siete sacerdotes de la Vicaría tunera.
El espacio público donde se realizó el encuentro, conocido como Plaza cultural, fue preparado con detalle por un grupo de fieles de las parroquias de la ciudad sede, quienes desde la noche anterior comenzaron los trabajos para recibir a los peregrinos.

En la homilía, Mons. Aranguren explicó los motivos por los que se hacía esta celebración en el ámbito público, y destacó como ejemplo algunos de los pasos dados en esta parte de la Diócesis que permiten dar gracias a Dios: la apertura al ministerio del diaconado permanente, la adecuación de una casa de acogida y encuentros en la playa La Herradura, el ardor misionero de cinco congregaciones religiosas que han sembrado el Evangelio y la participación tunera en las visitas de los tres pontífices que han venido a nuestra patria.

Recordando que San Jerónimo, Patrón de Las Tunas fue un estudioso y traductor de la Sagrada Escritura, Mons. Aranguren pidió a los tuneros construir su vida sobre la roca de la Palabra de Dios, que es: fundamento, contenido y faro.
El coro que enriqueció la Eucaristía estuvo formado por miembros de las parroquias de San Jerónimo, La Inmaculada Concepción y San Juan Bosco, y cantaron temas como el “Himno del Año Santo”, “Evangelio es decir Amigo” y “Gracias Señor”, cantos presentes en la memoria y el corazón de los diocesanos holguineros y tuneros desde décadas atrás.

El prelado diocesano también abundó sobre las lecturas proclamadas en la Misa de San Jerónimo, que presentaban como tema central la Palabra de Dios como roca y fundamento de la vida cristiana, ya que este santo se destacó por el aporte que hizo a la Iglesia de traducir las Sagradas Escrituras a la lengua latina, en un esfuerzo por hacer más cercana la Palabra de Dios .
El Obispo expresó que “se necesita un esfuerzo, un dinamismo, un impulso (…) necesitamos encontrarnos, dejando atrás confrontaciones y prejuicios” y, como invita el profeta Isaías –y es el lema del Año celebrativo- “¡Caminemos a la Luz del Señor!”. (Equipo Diocesano de Comunicaciones).

Puedes descargar aquí las notas de la homilia de Mons. Aranguren
HOLGUÍN CATÓLICO