Mons. Emilio Aranguren habla de la Iglesia cubana en una entrevista en Colombia
MEDELLÍN, Colombia.- En una reciente entrevista, durante su viaje a Colombia, en el mes de agosto, Mons. Emilio Aranguren Echeverría ha señalado que en las diócesis de Cuba se está estudiando el nuevo proyecto de Constitución cubana y se está motivando a que “ si hay una oportunidad, se pueda aprovechar y se participe, sin limitarse a artículos específicos sobre la religión sino también a todo el resto de la Constitución”.
El Obispo de Holguín es Presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos y se encontraba en Colombia para participar en el Congreso ’50 años de Medellín’ por el aniversario de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en 1968.
En la entrevista con la revista católica Ciudad Nueva, Mons. Aranguren, afirma que es importante reflexionar sobre todo el conjunto del proyecto de la nueva constitución cubana porque “todo está vinculado: la objeción de conciencia, la educación por parte de los padres, la economía y la pequeña empresa”. También el tema de la defensa lícita y la guerra, y el uso de la violencia en casos determinados. “Debemos discernir sobre todos esos temas, “ dice.
Hasta el 13 de noviembre los cubanos, también en el exterior, pueden hacer sus aportes al texto de la Nueva Constitución que sustituirá a la actual, que data de 1976. Entonces el Estado se declaraba ateo, aunque en las reformas de 1992 Cuba pasó a ser un estado laico.
Mons. Aranguren indica que sobre el proyecto de la nueva Constitución “los obispos también daremos nuestra voz y nuestra opinión oficial al Estado”. Algunos ya han dado públicamente orientaciones en sus diócesis y se están haciendo talleres para orientar a quienes no manejan un lenguaje jurídico, explica el Obispo en dicha entrevista. Todo ello, ha dicho, iluminado por la Doctrina social de la Iglesia y desde el Magisterio.
A finales de agosto Mons. Aranguren envió una carta a todos los fieles, que fue leída en las Misas dominicales del 25 y 26 del mismo mes. En ella pedía a todos la participación en este proceso y hacerlo desde la identidad católica y desde el amor a la Patria.

El texto ofrecía “algunos criterios que puedan sustentar una participación serena, libre y voluntaria, alejando de nosotros toda actitud de miedo, apatía o indiferencia para, de esta forma, brindar nuestro aporte sincero con el deseo de avanzar en la construcción de una Patria que, repitiendo lo expresado por José Martí, sea: con todos, y para el bien de todos”.
Mons. Aranguren adjuntaba el texto de José Martí, junto al documento del siglo II conocido como la Carta a Diogneto, sobre el papel de los cristianos en el mundo y el capítulo IV de la Constitución Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II sobre la Vida en la comunidad política.
Durante la entrevista, Mons. Aranguren habla de la renovación del episcopado en Cuba con el nombramiento de obispos nuevos. Comenta sobre el proceso evangelizador que se lleva a cabo en las pequeñas comunidades y con los centros de formación en toda la Isla. También subraya el empeño de la Iglesia cubana por la formación de los laicos para que descubran su papel no solo en las comunidades sino también en la sociedad.
Puedes descargar aquí la entrevista completa en .pdf
HOLGUÍN CATÓLICO