EN HOLGUÍN 110 ROSAS POR LAS VÍCTIMAS

18.0523-0Preside el Obispo la Misa en la S.I. Catedral de San Isidoro  por los fallecidos en el accidente aéreo.

HOLGUÍN, Cuba.- La Santa Iglesia Catedral de San Isidoro se llenó de fieles hoy 23 de mayo para rezar por las víctimas del accidente aéreo del pasado viernes 18 de mayo, en vuelo que se dirigía de La Habana a Holguín.

Rezaron el Rosario, ofrecieron flores a la Virgen como expresión de recuerdo de los 110 fallecidos y guardaron profundo silencio durante la oración y la celebración de la Eucaristía que presidió el obispo Mons. Emilio Aranguren Echeverría junto a 7 sacerdotes y un diácono.

A la misma hora, en Las Tunas, tuvo lugar una celebración semejante dado que 70 de los fallecidos son de varios municipios en territorio diocesano de Holguín, Gibara, Mayarí, Calixto García, Velasco y Tacajó.

Al iniciarse la Misa  en Holguín, el P. Francisco Expósito, párroco de la Catedral y Vicario General, leyó la carta del Nuncio Apostólico que integra el mensaje enviado por el Secretario de Estado en nombre del Papa.

100523-1
Mons. Aranguren durante la homilía

Al dirigirse a los fieles, el Obispo recordó  la festividad del Espíritu Santo celebrada el domingo. La oración secuencia de este día nombra al Espíritu Santo como: Gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.

“Para eso me he permitido convocarlos”, dijo Monseñor Aranguren. “Para orar dentro de un clima religioso, de fe, en torno a la Palabra de Dios y a la celebración del Santo Sacrificio de la Misa”. Y de esta forma, indicó “enjugar tantas lágrimas y reconfortar en este duelo a las 70 familias de nuestra Diócesis que viven este difícil y triste momento”.

180523-3
El pueblo se acerca a recoger una rosa para la ofrenda a María en recuerdo de las víctimas

Sus palabras fueron de invitación a la esperanza y a pedirle a Dios la fortaleza de la fe recordando al Resucitado.

“Rezamos por cuantos sufren y lloran la muerte de sus seres queridos en tantos hogares de nuestra Diócesis y de otras provincias”. Y pidió, también, elevar “nuestras súplicas por las familias de los tripulantes mexicanos, así como por las dos parejas de Argentina y México, junto con los dos sarahuíes”. No olvidó el dolor de “nuestros hermanos cristianos de la Iglesia el Nazareno cuya congregación perdió a diez matrimonios pastorales”, ni a los niños que han quedado huérfanos por la muerte de sus padres.

Recordó que “la vida del ser humano no concluye en una sepultura o en un osario”, como indica la plegaria que se hace por los difuntos que dice: “Para los que creemos en Ti, Señor, la vida no se termina, sino que se transforma”. Con la muerte, señaló, quien deja este mundo se encuentra con su Padre-Dios “que es Amor”.

“Esa es la puerta del Encuentro que nos abrió Cristo con su resurrección y es lo que simboliza el cirio pascual encendido junto a la cruz”, recordó.

180523-4
La S.I Catedral de Holguín se llenó de fieles para orar por las víctimas

Terminó   con palabras de San Juan de la Cruz, convertidas en una canción que la Iglesia cubana ha incluido en su cantoral: Al atardecer de la vida me examinarán del amor”.

HOLGUÍN CATÓLICO

Puedes descargar aquí, el texto de la homilía

Deja un comentario