IGUAL QUE JESÚS LLEVAMOS NUESTRA CRUZ

martiDosRios-0

Jesús es el ejempo, señala
Mons. Aranguren el Viernes Santo

HOLGUIN, Cuba.- Una canción con letra inspirada en versos de José Martí ha sido el telón de fondo par la alocución radial del Obispo de Holguín Mons. Emilio Aranguren Echeverría.

Recordando palabras de su carta-testamento del 1º de abril de 1895: “En la cruz murió un hombre un día...”   el Obispo ha hecho notar  que “al igual que Jesús, llevamos nuestra cruz y, para muchos, Él nos sirve de ejemplo y por eso lo seguimos”.

Mons. Aranguren ha pedido a los radioescuchas que se unan a las expresiones que tendrán lugar en las calles de ambas provincias, en las que se reconoce lo que Jesucristo ofreció con su entrega de amor hasta la muerte en la Cruz. Se ha ha referido a las celebraciones de las comunidades y las procesiones con la Cruz por las calles.

En Las Tunas, los jóvenes de las comunidades de la ciudad, escenifican las estaciones del Vía Crucis en una representación en la Plaza Cultural a las 6 de la tarde.

En ciudad de Holguín la procesión sale cada año a las 8 de la noche desde la Catedral y avanza por la calle Luz Caballero, continua por Mártires hasta Agramonte y, posteriormente, por Maceo hasta Frexes, doblando por Máximo Gómez hasta Luz Caballero en que regresa a la Catedral.

Además el Obispo invita a los oyentes a mirar por la televisión el Via Crucis del Papa Francisco en Roma. Este año el Papa Francisco ha pedido a 14 jóvenes que hagan a reflexión sobre cada una“.

Para que “sirva de motivación para guardar silencio, reflexionar, pensar en la vida personal, mirar el entorno con ojos de compasión y misericordia, darnos cuenta que todos, al igual que Jesús, llevamos nuestra cruz y, para muchos, Él nos sirve de ejemplo y por eso lo seguimos”.

PlazaCruzDest
Palabras de José Martí en uno de los carteles para la Misa del Papa Francisco en Holguín

Con sus palabras, Mons Aranguren ha llevado a sus oyentes hasta el Mausoleo de José Martí, en la necrópolis de Santa Ifigenia (Santiago de Cuba). Alli están grabadas en piedra palabras del apóstol Martí, en cada uno de los 28 monolitos que representan los 28 campamentos donde él participó en la guerra desde su desembarco por Playitas, el 11 de abril, hasta su caída en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895.

“Cada monolito”, explica Mons. Aranguren, “además del nombre del campamento, también tiene labrado un pensamiento martiano”. Y en el último, en Dos Ríos, donde murió, se lee esta inscripción: “En la cruz murió el hombre un día, hay que aprender a morir en la cruz todos los días”, tal como se halla en sucarta-testamento de 1895.

Ese día “es el que hoy celebramos y por eso lo llamamos: Viernes Santo,” hace notar el Obispo. “Los cristianos, los que creemos que Jesucristo es el Hijo de Dios, lo celebramos con la reverencia y disposición de alabanza que la fe motiva en cada uno de nosotros”.

martiDosRios
Monolito con las palabras de Martí en el cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba

Mons. Aranguren explica que el Padre Jorge Catasús Fernández, sacerdote santiaguero, trovador y cantautor, se inspiró en esta invitación martiana para componer la canción que sirve de telón musical a su alocución radial.

“Por eso, al concluir mi mensaje, les invito a escucharla y, en el silencio de su corazón, pensar en el mensaje que transmite. Eso es orar”. (A.CANTERO)

Los versos de la canción del P. Catasús:

En la cruz murió el hombre un día, hay que aprender
a morir todos los días en la cruz de Jesús

  1. Árbol que da la vida, leño que se hace flor, tronco que ha renacido y da vigor.
  2. Cuando llega el ocaso y se apaga el ardor aunque queda la esperanza de que salga el sol
  3. Donde está tu victoria. ¿Dónde está tu aguijón? Muerte ha sido vencida por el amor
  4. Siguiendo tras tus pasos, ofreciendo el dolor, nos unimos a Cristo en su redención.

Puedes descargar aquí el texto completo de la Alocucion radial de Mons. Aranguren.

Deja un comentario