EN MANATÍ CONSTRUYEN EL TEMPLO Y LA COMUNIDAD

manati0Fiesta Patronal en la parroquia de San Miguel Arcángel en Manatí

MANATÍ, Cuba.- Gesto de acción de gracias devino la celebración eucarística que tuvo lugar el viernes 29 de septiembre en la Fiesta Patronal de la Parroquia de San Miguel Arcángel, en el norteño municipio de Manatí, en la provincia de Las Tunas.

Así lo enfatizó Monseñor Emilio Aranguren Echeverría, obispo de la Diócesis de Holguín, quien presidió la Santa Misa en un templo que actualmente se encuentra en plena reconstrucción, luego de haber sido destruido en su totalidad en 2008 cuando la furia del huracán Ike se ensañó en esta región del país.

De ahí el recuerdo y el agradecimiento a todos los que aportaron su granito de arena para restaurar el inmueble, a los que contribuyeron para darle lucidez a la fiesta patronal  y aquellos que se empeñan en mantener viva la fe a pesar de los pesares.

Manati2
Proclamación del Evangelio por el P  Ángel Andrés González, Vicario de Las Tunas

A la celebración del llamado “Príncipe de los espíritus celestiales” asistieron varios sacerdotes de la Vicaría y una representación de la comunidad de San Jerónimo de Las Tunas, un signo de confraternidad y unidad que no pasó inadvertido. Concelebraron con el Obispo el Vicario de Las Tunas P. Ángel Andrés González y los sacerdotes Víctor Gorría, Pedro Pablo Ladrón de Guevara y José Luis Velásquez Obando. También ayudó en el altar el seminarista Antonio Marrero, que realiza su año pastoral en esta comunidad.

En sus palabras el Obispo recordó los nombres de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael y también que el 2 de octubre se celebraría la fiesta de los Santos Ángeles de la Guarda.

Manati3
El templo en reconstrucción lleno de fieles

Explicó que en la Biblia los llamados Arcángeles realizan una misión específica: Miguel es quien combate y defiende, se enfrenta al espíritu del mal y lo vence. Gabriel es quien anuncia y escucha y dialoga con María cuando le dice que será la madre de Jesús, el Salvador. Rafael, quien aparece en el libro de Tobías es quien acompaña, orienta y da confianza.

“Son servicios diferentes que responden a un mismo fín,” dijo. No es de organización sino de comunión”, explicó. “El fin es la gloria de Dios. Es el Reino de Dios, la justicia y la paz”.

Para el Obispo esta es la enseñanza de esta fiesta, “porque la Iglesia es el Pueblo de Dios que camina en este mundo con esta misión”.

manati6
P. Pedro Pablo Ladrón de Guevara (izq.) P. Victor Gorría, el seminarista Antonio Marrero y el Obispo durante la procesión  de salida ante un templo lleno de fieles

Mons. Aranguren recordó al Papa Juan XXIII quien al convocar el Concilio Vaticano II en 1962 invitó a la Iglesia a renovarse. Y el Papa Francisco hoy da un paso más invitando a la Iglesia no solo a renovarse sino a la conversión para que las comunidades y “no solo el cura” den al pueblo la vida en Cristo: su palabra, su gracia, su amor, su Reino.

Y esto la comunidad lo hace a través de servicios o ministerios, como los arcángeles: Anuncio y escucha, acompañando y orientando, combatiendo y defendiendo.

A quienes le escuchaban les dijo que a cada uno le corresponde, con sentido comunitario, llevar adelante su misión de anuncio y enseñanza, de gracia y alabanza de servicio y caridad. “Para que el Reino de Dios crezca en Manatí”.

ADA CRISTINA HIGUERA

Deja un comentario