ORACIÓN Y CALMA PIDE EL OBISPO DE HOLGUÍN

moelo-Boletin
Inicio del último boletín

Ante la llegada del ciclón Irma Mons. Emilio Aranguren recorre la Diócesis alentando a su gente

HOLGUÍN.- Todos los días, desde el Obispado de Holguín, sale un boletín de Lecturas con las noticias más recientes de la vida de la Iglesia y en el mundo. Este servicio, que va identificado como un Servicio del Equipo Diocesano de Comunicaciones, cuenta con el consistente impulso del Obispo y con frecuencia incluye escritos de su misma pluma o se sustituye con boletines más oficiales del Obispado. Los boletines los reciben todos los empleados, los sacerdotes, religiosas, agentes pastorales de toda la Diócesis y muchas otras personas de fuera de la Diócesis que, valorando sus contenidos, lo han ido pidiendo.

En estos días de preparativos ante la llegada del Huracán Irma, el boletín no ha olvidado incluir información sobre el viaje del Papa Francisco a Colombia y sus palabras. También va incluyendo los mapas meteorológicos que muestran el avance del ciclón. Y veces también contiene consejos prácticos y oraciones. El pasado día 6,  el boletín enviaba una nota devocional, pedía oraciones y explicaba:

“Hace años se repartía una estampita ovalada con la imagen del Corazón de Jesús (traspasado), que tenía el borde rematado en rojo con un tejido “a croché”, que decía: ¡Detente!

detente

En casos como un huracán que se avecinaba, “un rabo de nube” (tornado) que se veía en el horizonte, las personas de fe sencilla, que no se matriculaban en cursos de formación especial, salían a los portales o al patio y ponían la estampita de frente a “por donde venía” y, a la vez que rezaban la oración del “¡Detente!”, añadían: ¡Señor, ten misericordia de nosotros!.

¡DETENTE! … el Corazón de Jesús está conmigo. EL DETENTE significa: ¡Detente!, tentación, peligro, tristeza, penas, … que el Corazón de Jesús, mi Dios, mi Redentor, está conmigo. Cuando sientas miedo, ansiedad o temor repítela varias veces.

En otro de los envíos, el mismo día 6, el Obispo compartía con los vicarios pastorales consejos espirituales y también prácticos. Y reflexionaba que, “de acuerdo a los años vividos en Holguín, pensé que no nos tocaría ahora vivir esta experiencia” Se refería a que “hasta la fecha había sido en el 2008 (“Ike”), 2012 (“Sandy”) y 2016 (“Matthew”) y, por lo tanto, no esperaba otro ciclón hasta el 2020. Es curioso que han sido años de Olimpiadas en Beignin, Londres y Río de Janeiro”.

Entre sus consejos pedía calma y decía : ”Dentro de “la cultura ciclónica”, aun en medio de todas las informaciones que se reciban, hay que mantener la calma en uno y en los demás. Las reiteradas informaciones, aunque son necesarias, alteran a las personas, las angustian, emerge la confusión y el miedo. Por tanto, nosotros, como pastores, necesitamos oración y prudencia.

DiocesisHolguin72
El territorio diocesano (15,000 km), en la zona nororiental de Cuba, abarca los 14 municipios de la provincia de Holguín y 6 (de 8) de la provincia de Las Tunas, para un total de 20 municipios y una población que supera 1’600,000 habitantes 

También pedía oración: “Es importante rezar. No es hacerlo todo y después rezar. Es rezar invocando a Dios con confianza y hacer lo que nos corresponde: “A Dios rogando y con el mazo dando”. O recordar a San Ignacio que nos enseña: “Hacerlo todo como si dependiera de ti, y esperarlo todo porque depende de Dios”.

Ya más cerca de la llegada del ciclón, el Obispo ha hecho un recorrido por la extensa Diócesis. El jueves 7 de Septiembre, Mons. Aranguren, compartía sobre sus visitas a los lugares, hasta el extremo más oriental de la Diócesis en Moa, para hacerse presente, como pastor y constatar cómo iban los preparativos.

El texto que ha sido enviado, va nombrando a personas, sacerdotes y lugares y es un retrato de la geografía diocesana y de la seriedad con la que se viven estos momentos. El obispo comparte:

moa-HijasCaridad
Con las Hijas de la Caridad en Moa

Estuve desde temprano en Moa. El P. Mark con las Hijas de la Caridad y un grupo de fieles estaban en adoración eucarística. Después visité al P. Sergio en Sagua. Ya esperaba a evacuados. Fui a Cayo Mambí y el P. Lukas con los constructores fundían la viga de zapata del nuevo templo para evitar que, si llueve, se echaran a perder las excavaciones y el encofre. Saludé a las Misioneras del Espíritu Santo y ayudamos a fortalecer un poco las deterioradas ventanas laterales del templo de Nicaro.

Posteriormente una parada en Mayarí. Saludé al P. Hans, ya que el P. Rado estaba para Preston fortaleciendo la casa que queda frente al mar (y que Juanita Muguercia protegerá desde su lugar junto a Dios).

mayari-Templo
El templo de Mayarí

Solo quedaba Cueto. El P. Roque había ido a estar un momento con su mamá en Mayarí.

En la tarde iban a fortalecer el local del antiguo templo que tiene puertas y ventanas en malas condiciones. Barajagua cerrado y con las coordinaciones de los vecinos ya hechas para cuando llegue el momento de la evacuación. Interiormente todo preparado.

Por su parte, el P. Ángel Andrés, Vicario en Las Tunas, con los colaboradores, fue hasta Puerto Manatí, Manatí y Dumañuecos, zona probada por el Ike en el 2008. Por Tunas los apoyos previstos, al igual que por Jobabo, según hablé telefónicamente con el P. Dilson Adonis. También lo hice con el P. Pedro Pablo y por mensaje con el P. Alexander.

Vazquez-Templo
El templo de Vázquez ha sido reconstruído recientemente

Ayer pasé por Vázquez, Puerto Padre, Delicias y Chaparra. Aquí con la motosierra se podaron los flamboyanes de la Casa Pastoral y del exterior del templo parroquial. Intercambié con el P. José Luis.

Tristemente la casa de La Herradura está de “mírame y no me toques”. Ya Pedro y Angela con los que fortalecían la obra iniciada, salen esta tarde para Chaparra.

La herradura
La casa frente a la playa de La Herradura

En Velasco, La Nasa, El Recreo y Uñas las cosas previstas y tienen experiencia de años pasados. Allí está el seminarista Ermelio.

Tanto el P. Pablo Emilio como el P. Dayron informaron de los pasos dados en sus comunidades en Gibara y en Banes. El P. Emilito estaba hoy para Fray Benito y comunidades reforzando las puertas y ventanas.

 Quedan las comunidades de Holguín, Buenaventura y Cacocum, ya que en San Germán también el P. Richard ha previsto los apoyos necesarios. Llamé al P. Lugones, pero no he podido contactar con él. Mientras que el P. Jorge Inocente acababa de recorrer las comunidades.

frayBenito-Templo
El templo de Fray Benito recuperó recientemente el techo que se llevó otro ciclón

Ahora, rezar y mantener la calma con prudencia. Casi seguro que los PP. Aldama y Laureano vienen al Obispado junto con el P. Ángel.

Tan pronto pase el huracán o sus efectos -al anochecer del viernes 8- tratemos de comunicarnos con brevedad y datos concretos. Mientras podamos mantenemos la comunicación…

 Que la tarde sea serena y la noche, también.       + Emilio

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario