LA VIRGEN REGRESA A BARAJAGUA

procesion0Entronizada su imagen  en el templo en el cuarto día de la novena 

BARAJAGUA, Holguín.- Bajo un sol intenso, caminando en procesión y acompañando a la imagen de la Virgen de la Caridad, los católicos de Cueto, Marcané y Barajagua repitieron el mismo gesto de hace 405 años, cuando los pobladores del lugar acogieron una imagen de la Madre de Jesús encontrada sobre las aguas de la Bahía de Nipe en 1612.

Esta vez no era un altar de palma y guano, sino un templo recientemente reconstruído en el lugar en donde la pequeña imagen recibió veneración por primera vez

La procesión fue realizada en la mañana del sábado 2 de septiembre, cuarto día de la Novena de la Virgen de la Caridad del Cobre. Ahora como hace dos años, cuando la imagen de la Virgen fue llevada hasta el altar en el que el Papa Francisco iba a presidir la Santa Misa en Holguín, fueron Rafael Carballosa, Nolber Rodríguez, Ibrahim Quesada y Juan Antonio Rosas quienes portaron las andas con la imagen.

asambleaBarjaguaJPGEste último, como animador de la comunidad señaló que era impresionante lo que habían vivido con “el regreso de la Imagen a su pueblo natal, a su lugar de origen”. Añadió que el acto “nos compromete a realizar un mayor servicio en favor de la Iglesia para que todos los peregrinos se lleven de este lugar la mayor alegría posible en sus corazones”.

concelebrBarajagua
El Obispo, Mons. Emilio Aranguren, los padres Marcos Pirán, Roque Morales y Emilio Fernández

Fue durante la celebración eucarística presidida por Mons. Emilio Aranguren, junto a los PP. Roque Morales (párroco), Marcos Pirán y Emilio Fernández  cuando se entronizó en el templo la réplica de la imagen de la Virgen de la Caridad, obra del artista holguinero Nicomedes Díaz Jijón.

En su homilía Mons. Aranguren apuntó: “Hay que propiciar que el templo sea para los peregrinos, lugar de acogida, oración y silencio”. Indicó que a la vez “quienes reciben a los peregrinos deben acoger, orientar y servir para que el peregrino, después de venerar a la Virgen y de presentarle su oración, se vaya con aliento, ánimo y esperanza”.

El Obispo explicó lo que considera los cinco pasos que se van dando en torno a la reconstrucción del templo:

los fieles2
Los fieles durante la Eucaristía

“El primer paso fue cuando -en este templo aún no terminado- se resguardaron los evacuados del ciclón Matthew el 23 de octubre del año pasado”, explicó Mons. Aranguren.

“El segundo es hoy con la entronización de la Imagen”, indicó. “El tercero será el 14 de octubre para consagrar el templo y altar”.

El cuarto será cuando se traiga la Imagen de bronce que se conserva en la Casa de Retiros de El Cobre. Esta imagen, indicó el Obispo de Holguín, permanecerá en el templo de Barajagua mientras se espera construir una Ermita en Playa Morales en la Bahía de Nipe, donde estuvo desde 1952 hasta 1962.

coro
El coro  dirigido por Belice Lizabet

Un último paso tendrá lugar con la presencia del Arzobispo de Miami “para celebrar la Misa en memoria del fallecido Mons. Agustín Román, obispo auxiliar de Miami, quien con tanto amor a la Virgen ofreció una gran ayuda para la construcción de este templo”, señaló.

La animación litúrgica de la celebración estuvo a cargo del coro de la parroquia de Cueto bajo la dirección de Ibelice Lizabet. Al finalizar la Misa el coro cantó “Las Mañanitas” a Mons. Aranguren por ser su día de cumpleaños.

evangelio
El diácono Noelio Suárez lee el evangelio. Detrás, Mons. Aranguren

Hace ya más de 400 años, el hato aborigen de Barajagua fue el primer asentamiento en donde recibió veneración la Madre de Dios en tierra cubana. Sus pobladores tuvieron la dicha de acogerla, venerarla y cuidarla. A Barajagua la llevaron los hermanos Rodrigo y Juan de Hoyos y el niño esclavo Juan Moreno que habían ido a la bahía de Nipe en busca de sal y hallaron la bendita imagen flotando sobre las aguas.

El templo que existía en el lugar estaba ya muy deteriorado y fue práticamente derrumbado por el huracán Ike. En 2010 se inició la reconstrucción y ahora, una vez más, esta casa recibe a María y a los peregrinos que la visiten para seguir lo que ya se conoce como “El Camino de la Virgen”, un recorrido de unos 120 kilómetros que une a Nipe con El Cobre. Para ello, el templo -que estará abierto todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde- cuenta con un grupo de vecinos para la acogida y el servicio a los peregrinos.

Este templo mariano contó con un diseño inicial del arquitecto holguinero Luis Felipe Rodríguez Columbié (1922-2012), Premio Nacional de Arquitectura. Las obras de reposición y actual diseño del edificio estuvieron a cargo del equipo de Inversiones del Obispado de Holguín así como el retablo de la arquitecta Ana Luisa Salceda.

fachada-templo
Delante del templo La Virgen de la carretera

En el atrio se encuentra emplazada desde el año 2012 una monumental imagen de la Virgen de la Caridad, que recibe a los peregrinos, y es comúnmente identificada como “La Virgen de la Carretera”, obra del artista tunero Ángel Luis Velázquez.

DIÁC. NOELIO SUÁREZ BATISTA

Deja un comentario