LOS HERMANITOS DE JESÚS EN VIDEO DOCUMENTAL

hermanitos-0HOLGUÍN, Cuba.- Los Hermanitos de Jesús Henri Ferrié y Hubert Paul Hazard han sido protagonistas de una presentación del trabajo de tesis de diploma en la Universidad de Holguín.

El estudiante de periodismo Ernesto Herrera Pelegrino eligió la vida de los dos hermanitos para un documental titulado Bons Samaritains que muestra cómo usar, de manera intencionada, los recursos retóricos en la realización de un documental audiovisual.

Herrera supo de la vida de los hermanitos a través de su tutor, el Lic. Dagoberto Batista Ochoa quien le habló de la vida de sacrificio y entrega al servicio de la comunidad en la que residen los hermanitos, en el barrio periférico de calles no asfaltadas conocido como La Colorá “y sus palabras me motivaron a contar su historia”, señaló el estudiante.

ernesto1
Ernesto Herrera

“Fuí a conocerles y eso me marcó. Me quedé una noche con ellos y nos hemos convertido en buenos amigos”.

A lo largo de 25 minutos, el documental deja hablar a los dos protagonistas que comparten sus más profundas motivaciones y el sentido de su vida entre los pobres.

Las imágenes, artísticamente enmarcadas, transmiten con belleza mucho más que escenas de lugar geográfico o unos datos objetivos. Invitan a la reflexión y permiten al observador entrar en el corazón de estos dos hombres franceses, miembros de una fraternidad religiosa, que en su juventud, hace 52 años, optaron por vivir en Cuba como trabajadores, ofreciendo su testimonio y compartiendo la vida cotidiana y las carencias de sus vecinos.

humberto3
El hermanito Humberto muestra fotografías a Ernesto

El documental Bons Samaritains fue proyectado en la sede a sede universitaria Celia Sánchez Manduley, de la Universidad de Holguín, el miércoles 7 de junio, después de que Herrera presentara su trabajo ante los profesores que valoraron la tesis como “exquisito trabajo de investigación, de alto rigor científico y el documental como “material audiovisual de gran valor”.

A lo largo de su presentación y valiéndose de imágenes síntesis elaboradas en Power Point, el estudiante ofreció una extensa documentación sobre el desarrollo de la retórica desde el siglo primero, como el arte de persuadir o convencer sobre un asunto específico.

presentacion.jpg
Momento de la presentación de la tesis

En su caso se refirió al documental audiovisual como un discurso retórico que trata de convencer través del uso de la imagen, la música y de los recursos que forman parte de un documental audiovisual.

Ofreció referentes del siglo XX así como referentes internacionales y cubanos, hizo algunas conclusiones y también algunas recomendaciones.

barriendo
Los hermanitos en sus tareas diarias en La Colorá

A modo de ejemplo presentó el documental en el que son los mismos hermanitos los que van contando su historia mientras la cámara recorre espacios, observa sus rostros y presenta sin narración alguna un elocuente discurso de vida entregada por un ideal.

Nacidos en Francia, Enrique y Humberto siguen la espiritualidad de Charles de Foucauld, ( 1858-1916) un sacerdote francés que en 1901 abandonó una vida acomodada para vivir en Beni Abbes, Argelia y después entre los Tuaregs en donde murió asesinado. Su ejemplo guió el establecimiento de la fraternidad católica de Los Hermanitos de Jesús.

enriqueSolo 3
El harmanito Enrique

A través de ella, Enrique y Humberto llegaron a Cuba en 1965 y se establecieron primero en Güines en el barrio rural “Paraíso”, donde Humberto trabajó como mecánico y Enrique como carpintero. Después se trasladaron a Holguín en donde han recorrido las calles en bicicleta y ahora, ya ancianos siguen animando la vida del barrio en donde son muchos los que los visitan.

El documental entrelaza las imágenes y las voces de los hermanitos con algunas citas de los Evangelios que resaltan la espiritualidad que estos dos hombres viven.

“Nunca he dudado de mi vocación” dice Humberto. ”Cuando uno ha elegido un camino, no lo va a dejar,” añade.

humbertoCapilla
El hermanito Humberto se prepara para la oración en la capilla de la casita

“No me gusta hablar de religión, sino de fe,” señala Enrique. Lo principal es el encuentro con Dios, la vida con Él. Dios merece ser amado radicalmente, con amor loco,” añade.

La avanzada edad ha hecho que los dos hayan dejado la bicicleta. Humberto todavía puede salir a saludar a los vecinos. A Enrique le cuesta, “no poder caminar sin perder el equilibrio. Trato de aceptarlo como se aceptan los altibajos de la vida humana”, dice.

En La Colorá, han ayudado a los vecinos a reconstruir sus casas, comparten lo que tienen y reúnen a quienes desean rezar, compartir, o celebrar la Eucaristía con los sacerdotes o el mismo Obispo que les visitan.

humbertoComunidadMisa
Los hermanitos comparten con la comunidad

Durante la presentación de su trabajo de tesis y una vez finalizada la proyección del documental el estudiante respondió a preguntas del jurado y él mismo  hizo algunas recomendaciones, entre ellas socializar los resultados de su investigación entre los periodistas y realizadores audiovisuales del canal Telecristal de la Provincia de Holguín. Propuso también valorar el documental Bons Samaritains, como material de estudio en asignaturas de Realización audiovisual y Guión audiovisual

HOLGUÍN CATÓLICO (Con fotografías sacadas del documental)

2 comentarios sobre “LOS HERMANITOS DE JESÚS EN VIDEO DOCUMENTAL”

  1. Toda una vida consagrada a la religión católica son unas personas consagradas y muy amada por sus vecinos y el pueblo Holguinero en paz descanse hermanito Enrique iras derecho a la gloria

  2. Excelente documental.
    Dios te bendecira por haberlo hecho.
    Hace muchos anos conoci a los hermanos de la fraternidad de la habana y puedo decir que ellos estan muy cerca de Dios.

Deja un comentario