PREOCUPA A OBISPOS CUBANOS CAMBIO MIGRATORIO USA-CUBA

usa-cubaLA HABANA , Cuba.- Los obispos de Cuba han expresado su preocupación por los cubanos que se encuentran en terceros países, al conocer que el gobierno de Estados Unidos ha derogado la normativa conocida como “pies secos pies mojados” que les permitía permanecer en el país si tocaban tierra.

En un comunicado de prensa el 14 de enero, los obispos valoran el proceso para mejorar las relaciones entre los dos países y al mismo tiempo apelan a un tratamiento de justicia y misericordia para “quienes se encuentran en tan crítica situación”.

Los obispos expresan que están “conscientes del drama humano que afecta a tantas personas y familias, algunas de ellas hicieron grandes sacrificios con el propósito de emigrar a los Estados Unidos, confiados en las normas migratorias que los amparaban”.

El acuerdo entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Cuba, hecho público el dia 13 de enero, puso fin de inmediato a la medida que daba un trato preferencial a los cubanos que lograban poner pie en EEUU, con la posibilidad de acceder a la residencia un año después. Los acuerdos bilaterales también dieron fin a otro programa que aceptaba los médicos cubanos en misión de servicio en otros países que pedían asilo. Ambos gobiernos han señalado que se trata de un paso más en la normalización de las relaciones con Cuba iniciada a fines de diciembre de 2014.

El mismo día los obispos de Estados Unidos, en un comunicado, expresaron decepción por el fin de la política que amparaba a los cubanos llegados al país.

El obispo de Austin, Texas, Mons.Joe Vásquez, presidente de la Comisión de Migraciones de la Conferencia de Obispos, subrayó que ese “cambio repentino” hará “más difícil” que hallen protección grupos vulnerables, como solicitantes de asilo, niños y víctimas de tráfico humano.

“Aunque hemos dado la bienvenida a la normalización de relaciones con Cuba, la violación de los derechos humanos básicos sigue siendo una realidad para algunos cubanos y la política de pies secos/pies mojados les ayudaba a encontrar un camino para pedir asilo en EEUU”, dice el comunicado.usccblogo

El obispo Vásquez indicó que “las protecciones de las que gozaban eran un modelo de lo que nuestro país debería brindar a otros inmigrantes”.

Los obispos de USA expresan su compromiso para trabajar con el próximo gobierno de Donald Trump con vistas a asegurar un “tratamiento humano” a quienes buscan asilo.

A continuación, la nota de prensa de los Obispos Cubanos que ha sido publicada en la Página Web de la Conferencia de obispos

Comunicado de prensa ante la derogación de la noma
por Secretariado General de la Conferencia de Obispos
Ante la derogación de la noma “pies secos y pies mojados

“Ante la nueva situación que se ha creado debido a la sorpresiva derogación, por parte del gobierno norteamericano, de la normativa conocida como ¨pies secos y pies mojados¨, los obispos cubanos queremos manifestar nuestra preocupación por los numerosos compatriotas que se encuentran en terceros países y que, ahora mismo, están enfrentando un presente inesperado y un futuro incierto.

obisposcuba

 Somos conscientes del drama humano que afecta a tantas personas y familias, algunas de ellas hicieron grandes sacrificios con el propósito de emigrar a los Estados Unidos, confiados en las normas migratorias que los amparaban.

A la vez que apreciamos el proceso que se está siguiendo en orden a una mejor relación entre los gobiernos de Cuba y de los Estados Unidos, hacemos votos para que las autoridades y las instituciones de los distintos países implicados, busquen caminos de solución conforme a la justicia teniendo en cuenta la misericordia, para los que se encuentran en esta crítica situación.worldclient

Oramos a la Virgen de la Caridad, Madre y Patrona de todos los cubanos, que Ella nos anime y nos una en la búsqueda del bien de cada uno de sus hijos.

La Habana, 14 de enero de 2017

SECRETARIADO GENERAL
DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario