CONCIERTO DE NAVIDAD QUE NOS AYUDA A “PENSAR HOLGUÍN”

coro1La Orquesta Sinfónica Holguín en la Parroquia de San José

HOLGUIN, CUBA.- Al concluir un concierto de Navidad ofrecido por la Orquesta Sinfónica Holguín en la iglesia católica de San José, el Obispo de la Diócesis felicitó a quienes habían participado y calificó el concierto de ‘ejercicio que nos ayuda mucho no  a pensar en Holguín, sino a “pensar Holguín”.

“Este es un grupo multidisciplinar, plural, mayormente joven, ecuménico, abierto, incluyente. Así hay que pensar Holguín “, dijo Mons. Emilio Aranguren Echeverría ante un tempo repleto de público y de músicos que llenaban el presbiterio, bajo un cartel de Navidad.

El Obispo indicó que el evento “nos ayuda a celebrar y vivir lo esencial: El misterio del amor, al que los solistas han cantado y el coro ha cantado. Ese misterio de amor, de paz y de alegría interior es el misterio de un Dios que se hace hombre para ser luz, cuando el corazón del hombre, muchas veces, sigue en tinieblas.

obispomusicos
Mons. Aranguren se dirige al público al terminar el concierto

Dio las gracias a todos “porque hoy en vísperas de Navidad nos permiten verdaderamente tener esta experiencia que nos hace pensar en un futuro con mucha esperanza”.

Unos días antes  el Obispado de Holguín había quedado iluminado y coronado con una estrella luminosa en lo alto. Con carteles en blanco y rojo que cuelgan de los balcones se ofrecía a quienes pasaban por allí un mensaje de amor, paz y alegría.

estrellaobispado
La estrella de Belén sobre el Obispado

En  el pasillo de la fachada principal ha sido construida una gruta que alberga a la Sagrada Familia con el recién nacido. Son muchos los que se acercan a contemplar el Belén: gente joven y menos joven y papás  o familias con niños pequeños a  quienes explican el sentido de este misterio.

En las emisoras de radio, durante estos días, se han escuchado villancicos junto a buenos consejos para empezar bien el nuevo año, y también saludos navideños en la televisión que por el canal educativo transmitió el Concierto de Navidad en la Catedral de La Habana y el  Mensaje del arzobispo Juan García Rodríguez con que concluyó dicho evento.

Con anterioridad, durante nueve días y con el tema de la luz que irradia en la oscuridad, los católicos de Holguín y Las Tunas se dieron cita en templos, casas de misión y en sus familias para preparar la llegada del Dios-con-nosotros.

grutabelen
Transeuntes se asoman a contemplar  el Belén

“Descubrir la luz de la Navidad en medio de nuestra realidad”, ha sido el tema central de la novena que ha invitado a los fieles a descubrir la luz en la creación, en el mundo del trabajo, en el mundo del dolor y en la familia. También en la vida social, en el mundo de los jóvenes, en medio de los conflictos, en el mundo de la educación y en los gestos de solidaridad.

El folleto que se ha repartido por las dos provincias que forman la Diócesis: Holguín y Las Tunas, explicaba el deseo de este tema para la Novena: “Que la luz de Navidad que se encendió en Belén al nacer Jesús y en cada uno de nosotros por el Bautismo, brille en nuestro corazón y en todos los ambientes en los que nos movemos y relacionamos con los demás”.

Este mismo escrito recordaba que “Cuando nació Jesús no tuvo casa pero si una familia que lo acogió con mucho amor”. Por ello la Novena ha recordado a todos los que quedaron sin casa y sin techo por el ciclón Mathew, y ha pedido un gesto solidario con estas personas, como expresión de que somos una misma familia y que no los olvidamos. Entre las sugerencias para la Novena estaba la de mantener una luz encendida durante ese rato de oración con el texto bíblico y pasar esa luz de mano en mano “como signo de que todos queremos acogerla luz de la Palabra de Dios.

El concierto navideño de la Sinfónica,   fue los días 21 y 23 de diciembre,  primero en el Teatro Suñol y después en la Parroquia de San José. El programa  señalaba que con “la llegada del mes de diciembre, regresan las evocaciones. Todo se llena de luz y se antoja propicia la noche para recordar: Navidad”.

sinfonica2
Aspecto del templo de San José con el público y los músicos

Indicaba que por segundo año tenía el privilegio de presentar su programa navideño  en una de las iglesias de la ciudad,  logro basado en su constancia y proyección inclusiva.

El año pasado el concierto fue en la Catedral de Holguín y como entonces, se trataba de hacerle “un guiño al alma y con la complicidad de amigos, artistas y colegas llevar a la escena la simbiosis de la tradición y la contemporaneidad”.

Quienes acudieron a la cita fueron invitados a evocar, a “ángeles, pastores, magos…una estrella, un establo, un pesebre… descritos con majestuosidad en bellas melodías recreadas en los más disímiles géneros”.

apalusos1
Los aplausos se sucedieron durante el concierto

El concierto se inició con el villancico Noche de Paz y tuvo un apoteósico final del Oratorio del Mesías de Handel. No sin antes haber ofrecido piezas de Gustav Mahler P.I. Tchaikovsky, Phillips Brooks y Lewis H Redner y villancicos tradicionales de Inglaterra, Estados Unidos,  España y Cuba con arreglos que combinaban lo clásico y lo moderno.

Antes de finalizar el acto,  Mons. Aranguren tuvo unas palabras de agradecimiento para el Director de la Orquesta Sinfónica Oreste Saavedra, para Damaris Hernández Aguilera Directora del Teatro Lírico Rodrigo Prats y para Marilín Aldana Popa, Directora del Orfeón Holguín.  Sin olvidar a los solistas que habían intervenido.

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario