CLAUSURADO EL AÑO JUBILAR MARIANO EN EL COBRE

virgencamarinCon motivo de los 100 Años de la declaración de la Virgen de la Caridad como Patrona de Cuba.

EL COBRE, Cuba.- En el Año de la Misericordia y al clausurar el Año Jubilar Mariano en el Santuario de el Cobre, el Arz. De Santiago de Cuba unió el nombre de la Virgen de la Caridad con la misericordia y el amor de Dios recordando que durante tiempo a la Patrona de Cuba se la llamaba Virgen de la Caridad y los Remedios.

“ Por eso a la Virgen le llamamos Madre de la Misericordia”, declaro el Arzobispo ante centenares de fieles llegados de toda Cuba.

En horas de la mañana del sábado 24 de septiembre festividad de Nuestra Señora de la Merced –Patrona de los cautivos-, la Iglesia Católica clausuraba el Año Jubilar Mariano por los 100 años de la declaración de la Virgen de la Caridad del Cobre como Patrona de Cuba en su Basílica y Santuario Nacional.

Al inicio de la Misa tuvo lugar el ofrecimiento de signos signos representativos del trabajo pastoral de las diferentes Comisiones Nacionales reunidas en Asamblea de Coordinación Pastoral. El ofrecimiento iba encabezado por un estandarte que representaba la Bandera Cubana diseñada por el General Jesús Rabí, conocido también como el General de los humildes, y confeccionada por sus hijas, en la que destaca la imagen de la Virgen de la caridad pintada sobre el triángulo rojo.

clausuracente
El Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons Dionisio García,  durante la homilía

Muchos peregrinos habían acudido a “festejar con la Madre”, el deseo que años atrás manifestaran los mambises cubanos al pedir al Papa Benedicto XV que fuera declarada la Virgen de la Caridad como Patrona de Cuba.

En la homilía -que giró en torno al Amor Misericordioso de Dios- Mons. Dionisio hizo memoria del motivo central de la convocatoria al recordar detalles de aquel momento recogidos en la Historia cuando dijo: “Los mambises, viniendo en una gran caballería -cerca de 2500- desde Santiago de Cuba por el camino viejo de El Cobre, y le pidieron al Papa que declarara a la Virgen de la Caridad Patrona de Cuba. De hecho, el pueblo de Cuba la tenía como Madre y Patrona, pero […] el deseo de la Iglesia Universal que se unía al pueblo de Cuba, de que iba a ser la Virgen María, la Madre de Jesús bajo el nombre de La Caridad”.

Asimismo hacía referencia sobre al amor filial de los cubanos a la Virgen : “El pueblo de Dios ha sentido en su propia carne, en su corazón, ha sentido que Dios está cerca de ellos a través de la Madre de su Hijo, a través de la Madre de Jesús que Ella nos lo presenta en sus brazos como diciendo: «aquí está mi Hijo, este es mi Hijo, este es el Salvador del mundo, yo solamente soy la escogida de Dios para ser la Madre de ese Salvador del mundo»”, dijo Mons. García Ibañez

Comentó además que: “El pueblo de Dios siempre siente esa misericordia, siente esa misericordia y siente esa bondad de Dios y acogida de Dios. Alguien quiere las pruebas, la historia lo dice. Alguien quiere buscar más en la Historia, que investigue porque no va a encontrar un bache en la historia en que no encuentre que siempre la Virgen de la Caridad fue querida y venerada por todos desde hace 400 años.”

Recordó el pedido de oración que en el Decreto de apertura del Año Jubilar hacía el Papa Francisco a los cubanos . En el decreto, recordó el Papa, se lee: “cuando vayan al Santuario o estén delante de una imagen de la Virgen María y recen por estas tres cosas: para que el pueblo cubano no pierda su vocación cristiana, para que no abandone a Dios; […] que oren por las vocaciones sacerdotales y religiosas […]; y oren mucho por las familias».”

 Participaron en la celebración eucarística, además de Mons. Dionisio , Mons. Juan de Dios Hernández s.j., Obispo Auxiliar de La Habana; Mons. Emilio Aranguren, Obispo de Holguín y Mons. Wilfredo Pino, Obispo de Guantánamo, junto otros sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas.

 Vicente I. Álvarez Morell

Un comentario sobre “CLAUSURADO EL AÑO JUBILAR MARIANO EN EL COBRE”

  1. Gracias, muchas gracias. A distancia se emociona uno más que si hubiera estado en El Cobre…. ¡Dios le pague el envío de esta página gloriosa de la Historia Católica de Cuba! Me encomiendo a sus oraciones. Un abrazo Carlos Elizalde

Deja un comentario