Con un programa integral de tres años
HOLGUÍN, Cuba.- La vicaría de Holguín inició un curso de Formación de Discípulos Catequistas, que se extenderá en el mes de septiembre a las diferentes vicarias de la Diócesis que comprende las Provincias de Holguín y Las Tunas.
Un primer encuentro tuvo lugar el 27 de agosto con parroquias de la periferia y siguió el domingo 28 con parroquias de la ciudad, con la participación de todas las comunidades convocadas.
La doctora Ela Alvarado Romero, especialista en Literatura y Lingüística, que durante años se ha dedicado a la formación de maestros, tiene la responsabilidad de impartir los temas junto a otros colaboradores.
“La convocatoria para catequistas de niños y adolescentes, está abierta a todo aquel que quiera formarse”, explica la profesora, miembro de la asociación laical Institución Teresiana.
“El objetivo de mismo es formar a catequistas, a través de un programa sistemático, sólido, e integral, para que ejerzan adecuadamente la misión que la Iglesia les ha puesto en las manos: el ser transmisores del Evangelio de Jesucristo a las nuevas generaciones,” explicó.

Con una duración de tres años y encuentros bimestrales en las vicarias se ha proyectado un programa atractivo y exigente estructurado en cinco módulos, cada uno de ellos compuesto por varios temas. Los módulos son:
1. La vocación del catequista;
2. Cualidades del catequista;
3. Características psicosociales y religiosas de la persona;
4. La pedagogía catequética;
5. Introducción a Biblia.
Además, quienes participen, realizarán lecturas y trabajos en equipo en sus parroquias. Estos contenidos les irán preparando para el siguiente encuentro. Los trabajos deben de entregarse, utilizando los textos desde el Magisterio de la Iglesia y los documentos de los Obispos Cubanos así como de la sagrada Escritura .
“Se tendrá en consideración la asistencia, participación en los encuentros y entrega de los trabajos orientados, para recibir una certificación que los acreditará como catequistas preparados espiritual y pedagógicamente en la transmisión de la Buena Nueva” señaló la profesora.” Es importante tanto el saber, como saber trasmitirlo a los demás”, comentó.
El documento Parroquia, Comunidad de Comunidades, de la Iglesia cubana, en lo referente a la catequesis, plantea: “Lo fundamental no es el aprendizaje de fórmulas, sino el encuentro con Jesucristo. Una buena catequesis parte de la vida, toca el misterio y regresa a la vida”
Diácono Noelio Suárez Batista