Quienes participan se graduarán en febrero de 2017
HOLGUÍN, Cuba.- durante tres años laicos de diferentes zonas pastorales han tenido la posibilidad de participar en el Curso Bíblico-Teológico impartido por la doctora Carmen Aparicio Valls, profesora de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Los encuentros presenciales han tenido lugar en el Centro de Formación y Promoción Laical San Arnoldo Janssen de la Diócesis de Holguín, en la región oriental de Cuba.
La profesora Aparicio, miembro de la Asociación Laical Institución Teresiana indicó que este “es el último encuentro referente a contenido ya que, en febrero de 2017, discuten las tesis”.
Este segundo grupo que ya termina la formación son laicos comprometidos con el quehacer de su comunidad parroquial y su testimonio laical en la familia y la sociedad. En este sentido la doctora Aparicio señalaba que el curso, además de impartir conocimientos, “enseña a pensar por uno mismo. El compartir del grupo favorece la comunión dentro de la diócesis.”

El curso de formación Bíblico-Teológico cuenta con dos encuentros presenciales al año en los meses de febrero y en el verano, además de varias tareas que los participantes tienen que enviar por correo electrónico a la profesora. Estos son devueltos con comentarios sobre el trabajo; “Esta tarea tiene una parte práctica, con un énfasis en la reflexión sobre su experiencia de vida.”
Los contenidos están agrupados en tres módulos diseñados para tres años de estudio: I Iglesia de Cristo; II Iglesia Comunión; y III Iglesia en Misión. Entre sus objetivos está ofrecer una formación teológica sistemática profundizando en las Sagradas Escrituras, y la espiritualidad laical y estudiando los documentos principales del Concilio Vaticano II, del magisterio universal y de la Iglesia cubana. Los participantes decidieron tomar como patrona del curso a la beata Victoria Díez, una joven maestra y catequista, declarada mártir en 2003 por Juan Pablo II que dio su vida confesando a Cristo en los comienzos de la guerra civil española en 1936.
“Ya hemos empezado hablar de un tercer grupo” dijo la profesora. Indicó que , aunque es un grupo pequeño va haciendo semilla y en algunos casos ya va dando fruto”.

Dijo que se nota que “va cambiando la mentalidad, en la casa, en la familia, en el trabajo, y de forma general se va haciendo misión.”
La Institución Teresiana es una asociación internacional de laicos, de Derecho Pontificio. Fue fundada por San Pedro Poveda en 1911 y aprobada a perpetuidad en 1924 por el Vaticano. Actualmente está presente en 31 países y en la Diócesis de Holguín desde el año 2010.
Diácono Noelio Suárez Batista
Ya casi vamos a cumplir un año de nuestra graduación y que gratos y agradables recuerdos nos quedan, más que grupo hoy somos una gran familia
Y qué bueno que los graduados sigan apoyando a otros que se han unido al curso siguiente!!! Enhorabuena!!1