VIVIR EN UNA CUBA CADA VEZ MÁS PLURAL

Maite Uribe al laicado de Holguín

HOLGUÍN, Cuba.- En su primera visita a Cuba y dirigiéndose a un grupo de católicos cubanos de la Diócesis de Holguín, la Directora General de la Institución Teresiana, Maite Uribe Bilbao les invitó vivir de manera actualizada su responsabilidad bautismal en medio de una sociedad en cambio y subrayó varios aspectos importantes en su formación.

EA_Maite
Mons. Aranguren presenta a Maite Uribe

“Cuba enfrenta un futuro que será cada vez más plural, tanto en la sociedad como en la Iglesia,” indicó. Este futuro pondrá a prueba a sus ciudadanos y a nuestras comunidades” dijo, invitándoles a formarse con una antropología actualizada “que pueda acompañar a otros en actitudes importantes en estos momentos.”

Estas actitudes, dijo, incluyen: la capacidad de pensar por ustedes mismos, sin dejarse llevar por presiones, ni por modas. La capacidad de desarrollar un pensamiento crítico, para tomar iniciativas, para discernir lo que pueda ser mejor para este momento histórico y la capacidad de acompañar el pluralismo y la diversidad, pero siempre a partir de una postura personal y de una identidad clara. Con todo ello poder llenar de contenido el vacío de valores que pueda darse en la sociedad de hoy.

Durante el encuentro en el Centro de Formación Laical San Arnoldo Janssen, de la Diócesis, señaló como otra actitud importante tener una formación espiritual sólida con una vida interior que “les ayude a vivir la reconciliación y el perdón desde la amistad con Jesús”. Se trata de una espiritualidad que “permita acompañar las diferentes sensibilidades en la experiencia de la fe, vivida por diversidad e generaciones, de culturas”. Les invitó a “desarrollar un sentido de pertenencia a la Iglesia basado en la responsabilidad y la comunión”.

El Obispo tuvo una palabras para referirse a la obra del Espíritu que inspira distintos carismas en su Iglesia. Pero estos carimas, dijo, para encarnarse necesitan un hábitat “es decir, un espacio que le brinde acogida porque descubre que lo necesita… “

Y esto le dio pie para agradecer el carisma que en las primeras décadas del pasado siglo, regaló el Espíritu al P. Pedro Poveda, que lo acogió y echó raíces, creció, se expandió, comenzó a fructificar y la semilla se propagó”.

Reconoció que ese carisma “nosotros lo hemos acogido, nos beneficiamos de él, y seguramente que poco a poco –ya enraizado– sigue su proceso vital”. Recordó que el P. Poveda murió como mártir de la fe y, “aunque nuestra Iglesia no haya sufrido el martirio cruento”, sí cuenta con la fidelidad callada que sustenta la vida.

En su conferencia el sábado 13 de febrero, Maite Uribe destacó los aspectos que deben vivir los laicos cubanos de hoy a partir de sus contactos con los laicos delos 30 países en los que viven y trabajan los miembros de la Institución Teresiana. Compartió algunas de sus vivencias en África, Asia, América y Europa y a modo de conclusión hizo referencia a la figura de San Pedro Poveda ( 1874-1936) y a la del sacerdote cubano Padre Félix Varela Morales, (1788-1853) hoy venerable, quien como Poveda fue sacerdote diocesano comprometido, educador, profesor del Seminario y escritor.

“Ambos vivieron el momento presente de manera encarnada”, indicó. Poveda en los asuntos educativos que en su época ocupaban el quehacer y debate político y Varela, en la acción política que ponía en juego el futuro independiente de la nación.

Ambos preocupados por el futuro y por la juventud, y con un rasgo de singular actualidad. El primero, por su acción entre los “marginales” de las “cuevas” de Guadix; el segundo, desde su destierro, con los inmigrantes y marginados de la zona sur de Manhattan, en Nueva York, donde conjugó su trabajo pastoral parroquial con sus responsabilidades de Vicario General

A quienes le escuchaban, durante su conferencia en Holguín, y recordando a estas dos figuras, la Directora les dijo: “ustedes, jóvenes de corazón y laicado diocesano me atrevo a repetir con Pedro Poveda y con el padre Félix Varela…

Ustedes llegaron a esta Iglesia a esta Patria a recoger frutos, a vivir la vida que otros dejaron. ¿Que pueden hacer? Son fuerza poderosa, brazo omnipotente… Den gracias a Dios por ser jóvenes y porque Dios les trajo a representar los intereses sagrados… Son jóvenes, todo lo pueden.

Fórmense bien y no olviden que “ustedes son la dulce esperanza de la patria”

( Pueden leer algo más extenso sobre este encuentro aquí)

Deja un comentario