TRES COMENTARIOS DEL PAPA SOBRE SU VISITA A CUBA Y ESTADOS UNIDOS

avionRoma1Con periodistas en vuelo y en la audiencia general en Roma

HOLGUÍN, Cuba.- En tres ocasiones el Santo Padre ha comentado con los periodistas sobre su viaje pastoral a Cuba y Estados Unidos. Lo ha hecho durante los viajes que le han trasladado desde Cuba a Estados Unidos, desde Estados Unidos a Roma y finalmente, como es usual, ha comentado durante la audiencia del miércoles 30 de septiembre, sobre el conjunto de su visita Pastoral.

Sobre su visita pastoral a Cuba

2calles-Holguin-
Recorrido en Holguín

El Papa respondió a preguntas concretas de los periodistas en temas que ya se habían comentado en la prensa internacional. El intercambio permitió esclarecer algunos puntos. El Pontífice dijo que el tema del ‘bloqueo’ a Cuba es parte de la negociación en el proceso de las nuevas relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Recordó que “con respecto a la posición de la Santa Sede sobre los bloqueos los papas anteriores han hablado, -no sólo en este caso, sino también en otros casos- acerca de ello. Hay una doctrina social de la Iglesia en este sentido y a ella me remito porque es precisa y correcta”.

3LomaHolguin
En la Loma de la Cruz, Holguín

En otra pregunta dijo que sí deseaba encontrarse con disidentes cubanos “porque creo que todas las personas son hijos de Dios”. Aclaró que estaba claro que yo no habría dado ninguna audiencia, porque pidieron audiencia no sólo los disidentes, sino también gente de otros sectores”. Dijo que la “Nunciatura llamó por teléfono a algunas personas, que forman parte de este grupo de disidentes” para comunicarles que, con mucho gusto, a su llegada a la catedral de la Habana habría saludado, pero nadie se presentó a ese saludo.

También indicó, en referencia a una pregunta sobre su encuentro con a Fidel Castro, que “el arrepentimiento es algo que atañe a la conciencia”.

Y bromeó ante una pregunta sobre su doctrina por algunos catalogada de ‘izquierdas’ y dijo que “no he dicho nada que no esté en la Doctrina Social de la Iglesia… ¡Y si hace falta que rece el Credo estoy dispuesto a hacerlo!”.

Sobre su visita pastoral a Estados Unidos

El Papa calificó la acogida en Washington “como muy calurosa, pero más formal que en Nueva York, donde todo fue más exuberante, mientras en Filadelfia más expresiva. Tres modalidades diversas pero la misma acogida¨, dijo.

5conObama-aer
Recibimiento por Barrack Obama y su esposa

Se refirió a su encuentro con los obispos de Estados Unidos y su necesidad de expresar a los prelados su compasión por los casos de abusos sexuales. ”Una cosa horrible -dijo- y muchos sufrieron porque no lo sabían y eran verdaderos hombres de Iglesia, verdaderos pastores… Y yo les dije que lo sabía”. Añadió que lo que había pasado “ha sido una gran tribulación…Yo diría casi un sacrilegio…”

Se refirió a las víctimas abusos y afirmó que entendía a las que, junto a sus familias, no querían perdonar a los culpables. También manifestó su alegría por la firma del acuerdo en marzo entre las FARC y el Gobierno de Colombia.

8En-Capitolio
Contempla la multitud desde el Capitolio

Comentó sobre  la crisis migratoria en Europa y dijo que en lugar de explotar a un continente o a un país, o a una tierra, hay que invertir para que la gente tenga trabajo allí ,“lo que evitaría esta crisis”. Añadió que los muros se derrumban… “Todos los muros se caen, hoy, mañana, dentro de cien años.. Se caerán… No son una solución…”

Habló del Sínodo sobre la Familia a celebrarse proximamente y de los casos de los católicos divorciados que se han vuelto a casar. Aclaró que los nuevos procedimientos no son para aprobar un divorcio ya que el sacramento del matrimonio “ es un sacramento indisoluble. El procedimiento legislativo es para demostrar que cuando parecía un sacramento no lo era : por ejemplo, por falta de libertad, o por falta de madurez, o por enfermedad mental…”. Abordó también otros problemas pastorales en torno al matrimonio, como la situación de la comunión para quienes se volvieron a casar.

12.Zona-Cero
En el monumento de la zona Cero, NY

También trató el tema de la libertad de conciencia de los funcionarios públicos. Subrayó que: “La objeción de conciencia es un derecho y entra dentro de los derechos humanos”. Apuntó que en todas las estructuras judiciales debe entrar la objeción de conciencia, de lo contrario “acabaríamos en la selección de los derechos: este es un derecho de calidad, este no lo es”.

El Papa comentó sobre situaciones bélicas en otros países y expresó: “cuando escucho las palabras ”bombardeo”, muerte, sangre… repito lo que dije en el Congreso y en las Naciones Unidas: Habría que evitar estas cosas. Pero no juzgo la situación política porque no la conozco”. Confirmó la posición actual de la Iglesia en contra de la ordenación de la mujer al tiempo que reconoció “cierto retraso en la elaboración de una teología de la mujer. Tenemos que progresar con esta teología. Esto es verdad”.

4Con-obispos-Cu
Con los obispos de Cuba

El Papa elaboró sobre el comentario de un periodista sobre su persona, convertido en ‘estrella’ en Estados Unidos. Él se identificó como ”Siervo de los siervos de Dios” y dijo que “es algo diferente de ser una estrella… ¡cuántas estrellas hemos visto que después se apagan y caen! Es algo pasajero. En cambio, ser siervo de los siervos de Dios, es hermoso. No pasa”.

En la audiencia del miércoles 30 de septiembre

Durante la tradicional audiencia de los miércoles el Papa recordó el principal objetivo de su reciente viaje pastoral, para participar en el VIII Encuentro Mundial de las Familias el 28 de septiembre en Filadelfia.

El Santo Padre aprovechó la oportunidad para agradecer a los obispos y colaboradores en la organización del viaje por la gran tarea que han llevado a cabo, al tiempo que también agradecía al Presidente de Cuba, Raúl Castro, al de Estados Unidos, Barack Obama y al Secretario de la ONU, Ban Ki- moon por la acogida recibida.

1Plaza-LH
En la Plaza de la Revolución en La Habana

Dijo haber encontrado en Cuba, “una tierra rica en belleza natural, cultura y fe”. Recordó que había viajado como , como ”Misionero de la Misericordia”, para recalcar que la misericordia “es mayor que cualquier herida, que cualquier conflicto, que cualquier ideología; y con esta mirada de misericordia he abrazado a todo el pueblo cubano, en su patria y fuera de ella , más allá de toda división. Símbolo de esta unidad profunda del alma cubana es la Virgen de la Caridad del Cobre… Patrona de Cuba….Madre de esperanza,… que guía en el camino de justicia, de paz, libertad y reconciliación…”

Se refirió a su viaje de Cuba a Estados Unidos de América, como ”un paso emblemático, un puente que gracias a Dios se está reconstruyendo”. Y añadió que ”Dios siempre quiere construir puentes; somos nosotros los que construimos muros. Pero los muros se derrumban siempre”.

15.papa-adios
La mano del Papa en despedida

También volvió a explicar su viaje en tres etapas en Estados Unidos: Washington, Nueva York y Filadelfia. En Washington, para encontrarse con autoridades políticas, y también el clero, la gente común y los pobres y marginados. La segunda etapa en Nueva York, fue para dirigirse a la Asamblea General de la ONU. Allí renovó el apoyo de la Iglesia Católica a esa institución y a ”su papel en la promoción del desarrollo y la paz y reafirmó el llamamiento a ”detener y prevenir la violencia contra las minorías étnicas y religiosas y la población civil”. El Papa Francisco también rezó en el Memorial de la Zona Cero, que recuerda a la víctimas del atentado del 11 de septiembre y celebró la Eucaristía en el Madison Square Garden.

”Tanto en Washington como en Nueva York -aseguró- pude ver diversas obras caritativas y educativas, emblemáticas del enorme servicio que las comunidades católicas ofrecen en estos campos”, subrayó el Papa en su audiencia

Y se refirió al objetivo principal del viaje: el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia. ”La familia, la fructífera alianza entre el hombre y la mujer, es la respuesta al gran desafío de nuestro mundo, que es un doble desafío: la fragmentación y la masificación” dijo el Papa ya en Roma. (Puede descargar aquí el texto de estos tres comentarios del Papa).

HOLGUÍN CATÓLICO

Deja un comentario