Falta 1 día para la llegada del Papa a Holguín
HOLGUÍN, Cuba.- Unos días antes de la llegada del Papa a Holguín, el obispo de la Diócesis reunió a los agentes pastorales para recomendarles las cosas de última hora que había que evitar: el apurillo, la agitación y la anticipación. Mons. Emilio Aranguren Echeverría compartió también las últimas informaciones, dio las gracias por la colaboración recibida y valoró que en la Diócesis se ha trabajado con sentido de ”comunión y participación” y que él había tenido en cuenta todas las sugerencias recibidas antes de tomar decisiones. “Hemos dado lo mejor de nosotros y ahora dejamos todo en las manos de Dios”, les dijo.
En los preparativos diocesanos para la visita papal han participado muchas personas anónimas y otras para coordinar los aspectos pastorales, de liturgia y coro, de divulgación y atención a la prensa, de logística y transporte, acreditaciones, acogida y apoyo a invitados y peregrinos, de reparaciones, construcción y diseño del estrado en la Plaza para la Misa y adecuación del Obispado y casas diocesanas para recibir al Papa y su séquito.

Es una visita Pastoral
“No podemos olvidar que esta es una visita pastoral del Pastor universal de la Iglesia a sus hijos de Cuba”, señala el padre Pablo Emilio Presilla Romero, Coordinador Diocesano de Pastoral que ha tenido una función de coordinar y dar seguimiento a todo todos estos aspectos dentro de una comisión. “En la comisión cada uno ha tenido su responsabilidad”.
Señala que “la parte espiritual es muy importante” y recuerda que se ha motivado en las comunidades realizar gestos de misericordia los primeros viernes de mes. Después se crearon materiales sobre el Papa, su persona y su magisterio y llegado el 30 de agosto se inició la novena de la Virgen de la Caridad centrada en las obras de misericordia. El jueves 17 de septiembre toda Cuba se ha unido en una vigilia de oración para “pedirle a Jesucristo el Buen Pastor que bendiga esta visita y sea fuente de bendición para todos”. .También el padre Francisco Expósito ha sido parte de la comisión organizadora por ser el Canciller de la Diócesis.
Dos actos litúrgicos en Holguín

El padre Pedro Pablo Ladrón de Guevara ha coordinado todo lo referente a la liturgia y la música que tendrá dos momentos en Holguín: La misa en la Plaza y el acto de bendición de la ciudad en la Loma de la Cruz. Ha tenido que viajar a Roma para recibir las orientaciones precisas y también ha recibido en Holguín la visita del maestro de ceremonia del Vaticano.
“La Misa coincide con la festividad del apóstol San Mateo, con ornamentos rojos” indicó. Expresó que las lecturas son las que corresponden a ese día y se leen en todo el mundo católico en esa fecha. No se han cambiado para el Papa.
Antes de la Misa, dese las 8:00 de la mañana, un grupo de animadores prepararán a los peregrinos lecturas y los cantos del coro, que dirige Marilín Aldana. Hacia las 9:00 AM un grupo de católicos de Cueto y Barajagua, el lugar en donde primero recibió culto la Virgen de la Caridad hallada en la Bahía de Nipe en 1612, entrarán en la plaza con la imagen de la Patrona de Cuba, para ser colocada la derecha del altar. Hacia las 10:00 llegará el Papa, directo desde el aeropuerto, acompañado del Obispo de Holguín y dará vuelta y media a la plaza saludando al pueblo desde el papamóvil. La Misa dará comienzo a las 10:30 AM.
Coordinación de la logística

Eugenio Gómez Arias, ha estado al frente de la logística, trabajando en coordinación con los representantes provinciales. Ha tenido que solucionar muchos detalles para asegurar el transporte de los peregrinos desde otras comunidades diocesanas y acordar los módulos de alimento y refresco que se les entregarán, sí como el entrenamiento de los equipos de apoyo y ayuda. Los autobuses y camiones deben aparcar a cierta distancia de la plaza pero incluso los que queden más lejos no tendrán que caminar mas de 2 kms. Las comunidades de la ciudad de Holguín caminarán juntos al lugar de la Misa con espíritu de peregrinación.
Preparación del estrado y adecuación de espacios

La arquitecta Ana Luisa Salceda Hernández ha estado representando a la Diócesis en todas las obras relacionadas con la visita, supervisando la buena ejecución y calidad de las obras para el estrado en la plaza, en La Loma de la Cruz, en el Obispado y casas diocesanas que serán lugares de acogida para el séquito papal. En todo ello, junto al ecónomo de la Diócesis Jorge Pérez Freire supervisando el cumplimiento de los presupuestos
La comisión ha contado con colaboración del diseñador Eduardo Valdueza en todo lo del estrado y también en la ambientación del Obispado.
“Han sido obras no sólo de arquitectura sino también con muchos signos pastorales que tiene un significado concreto”, explica Salceda.“Como cristiana y como arquitecta ha sido un regalo de Dios haber participado de esta manera en la visita del Papa”.
Atención a la Prensa cubana e internacional

Desde que se supo que el Papa visitaría Holguín el Equipo de Comunicadores de la Diócesis se puso en acción. Pensaron en la marca o logo de la visita, en los carteles, abanicos, pegatinas y en el diseño de las imágenes que llevarían al pueblo el anuncio de este evento. Al frente de todo ello ha estado el P. Ángel Andrés González Guillén, director de la Oficina de Comunicación de la Diócesis quien junto al equipo y con la participación del Obispo coordinó encuentros informativos para los agentes pastorales y algunos medios de prensa de las provincias de Holguín y Las Tunas. El equipo realiza la cobertura mediática y atiende a la prensa internacional desde el lugar preparado en el Hotel Pernik. Además ha preparado una edición especial de la Revista Diocesana Cocuyo para entregar al Papa y séquito y a los periodistas.
El Obispado como una casa cubana
En sus escritos preparando a los fieles Mons. Aranguren ha compartido su sentimiento de gratitud por recibir al papa en el Obispado, “que es mi casa y la casa de todos”.

Para acoger al Santo Padre se han adecuado los espacios, aprovechando los muebles de la vida ordinaria y haciendo los cambios necesarios para el almuerzo y descanso del Santo Padre y su séquito. La secretaria del Obispado, Rosa María Fernández Chelala ha coordinado este servicio y dice que “ha sido lo mas importante que me ha ocurrido en la vida”.
Ella desea que el Santo Padre se sienta “parte de esta familia que lo espera y que piensa que serán grandes los frutos de su visita”. Piensa que en el Obispado se va a sentir “como en una casa cubana por la forma de conducirnos, nuestra espontaneidad, solidaridad y corazón abierto que son típicos rasgos cubanos. Él lo va a percibir.”
Mons. Aranguren ha indicado que recibir al Papa es recibir al representante de Jesús, al Buen Pastor, mi padre, mi hermano obispo. Yo seré su anfitrión y con gran emoción podré decirle en nombre de toda la Diócesis: Adelante, Santo Padre, entre y siéntase como en su propia casa.” (HOLGUÍN CATÓLICO)