LA IMAGEN DE LA VIRGEN QUE ESTARÁ EN EL ALTAR

 Faltan 10 días para la visita del Papa a Holguín

HOLGUIN,CUBA: La Patrona de Cuba, título con el que los Veteranos de las Guerras de Independencia aclamaron a la Virgen de la Caridad, será recibida con cantos de compositores cubanos en la Plaza Calixto García de Holguín el próximo 21 de septiembre, minutos antes que inicie la Eucaristía que presidirá en esta ciudad el papa Francisco. 

La imagen de la Virgen -encargada por Mons. Emilio Aranguren, obispo de Holguín en el año 2013 para ser emplazada en el templo de Barajagua- fue  elaborada por Nicomedes Díaz Gijón, pintor, restaurador y escultor holguinero nacido en 1967 y graduado en el taller del maestro Cosme Proenza. Sus obras de temática variada se encuentran en galerías y colecciones de arte  en diversos países, así como en conventos e iglesias de Cuba.

Imagen creada por Nicomedes Díaz Gijón
Imagen creada por Nicomedes Díaz Gijón

La pieza -diseñada ye realizada completamente por el artista- es una talla en madera policromada de 33 centímetros desde la cabeza hasta la nube de ángeles, 96 centímetros de altura de la base a la aureola y 68 centímetros de ancho desde las puntas del manto abierto.

Las maderas empleadas fueron cedro, caoba y roble, por su parte el vestuario fue confeccionado en tela brocada dorada con bordados a mano e incrustaciones de piezas decorativas del que resalta en el centro del vestido tiene el Escudo nacional cubano.

Las coronas de la Virgen y del Niño Jesús, el orbis y la aureola fueron confeccionados en metales nobles sobredorados con pan de oro y enriquecidos con piedras de cristal. La base -trabajada en madera, revestida con metal repujado y sobredorado- exhibe el letrero que identifica a la Madre de todos los cubanos: “Yo soy la Virgen de la Caridad”. Como recuerdo de las anteriores visitas papales en 1998 y 2012 se le añaden a la imagen de la Virgen un rosario de perlas y una rosa dorada.

Esta imagen -una vez concluidas las labores de construcción del templo de Barajagua- será trasladada hasta este punto de la “Ruta de la Virgen” para convertirse en un agradable recuerdo de la visita de un pontífice a suelo holguinero.

Vicente Ignacio Álvarez Morell
Comunicadores, Diócesis de Holguín

Deja un comentario