Faltan 18 días para la llegada del Papa a Holguín
HOLGUÍN, Cuba.- Cuando miles de cubanos celebren junto al Papa Francisco la Eucaristía, y todo el mundo lo haga a través de los medios de comunicación, podrán contemplar el estrado presidido por la silueta de la Virgen de la Caridad y el azul que simboliza el mar, que cubre la parte nororiental de Holguín.
Quienes concelebren junto al Papa y estén bajo la estructura convertida en presbiterio, podrán apreciar un friso con hechos históricos importantes para la historia de la nación.
Para los holguineros, orgullosos del sitio que les vio nacer, la visita del primer Papa latinoamericano será momento para exaltar la tierra que ha dado a la Patria hombres imprescindibles en el ámbito cultural, político, científico, etc. Entre ellos quizás el nombre de Calixto García Iñiguez ha sido y es el más trascendental de todos.
Precisamente el lugar donde el Papa Francisco presidirá la santa misa, lleva el nombre del insigne patriota holguinero. Concluida la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana en 1898, por la que España perdió su última colonia, a Calixto Garcia no le fue autorizada la entrada a Santiago de Cuba y por eso envió una carta de protesta al general norteamericano William Rufus Shafter. Al no poder asistir solicitó al General Agustín Cebreco Sánchez que fuera él, acompañado de otros generales a la Acción de Gracias a la Virgen de la Caridad en El Santuario de El Cobre.
El acta, conservada en el Museo Arquidiocesano de Santiago de Cuba dice que: “en la Villa del Cobre, el 8 de septiembre de 1898, siendo Capellán el Sr. Pbro. Andrés Ramírez Cobo, se celebró la primera fiesta religiosa de Cuba libre e independiente a la que asistieron el General de División Agustín Cebreco Sánchez, acompañado del Ten. Cor. Miguel Balonso Díaz y donde se menciona el resto de los generales”.

El complejo monumentario, integrado por la Plaza de la Revolución, el Bosque de los Héroes y los dos mausoleos que preservan los restos del Mayor General Calixto García Iñiguez y su madre Lucía Iñiguez Landín, constituye un conjunto de extraordinaria significación histórica, cultural, política y social para la comunidad holguinera y Cuba.
Sobre la plataforma se ha construido el presbiterio desde donde el Papa Francisco presidirá la Santa Misa y cuyos salones de protocolo ubicados en la planta baja servirán de sacristía para el Papa y sus acompañantes.
El complejo fue inaugurado el 26 de julio de 1979 y está ubicado en la zona más moderna de la ciudad. Este lugar ha devenido en símbolo de tradiciones patrióticas del pueblo holguinero. Constituye el escenario ideal para la actuación de figuras de otras latitudes y del ámbito nacional. Ocupa un área de 50 mil metros cuadrados, con una capacidad para 150 mil personas aproximadamente.
Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Edmundo Azze y fue construida en dos etapas que culminó el 11 de diciembre de 1980, en ocasión del traslado de los restos mortales del Mayor General Calixto García Iñiguez, desde el cementerio de Colón en La Habana, hasta el mausoleo, realizado con la finalidad de que reposaran para la eternidad en su ciudad natal.
El 7 de Mayo de 1983 fueron trasladados los restos de su madre Lucia Iñiguez Landín hacia el Bosque de los Héroes, aledaño a la Plaza. Para depositarlos se construyó un monumento perteneciente a los escultores José Montero y Fausto Cristo, quienes en bronce martillado esculpieron el rostro de esta mujer, ejemplo de madre y de cubana.
Además tiene sembradas 17 Palmas Reales, una por cada uno de los otros generales que junto a Calixto García, aportó el territorio holguinero a las guerras por la independencia en el siglo XIX.
Por Resolución No. 105 de la Comisión Nacional de Monumentos, la Plaza de La Revolución, Mausoleo Mayor General Calixto García Iñiguez, Monumento a Lucia Iñiguez Landín y el Bosque de los Héroes fueron declarados Monumento Nacional, el 31 de diciembre de 1991.
La vidaa del Mayor General estuvo plagada de vicisitudes, casi todas por sus ideales independentistas y amor a la Patria. Quizás para Calixto su máxima fueron las palabras de Jesús cuando expresó: “Nadie tiene mayor amor que aquel que da la vida por sus amigos” (Juan 15, 13). Su entrega y valentía, son causa de admiración.
Lucía, madre patriota y paradigma de cubana entregada a la causa independentista de su hijo, fue sostén en los momentos más difíciles que enfrentó el “general de las tres guerras”. “Ese es mi hijo Calixto, antes muerto que rendido”, fueron sus palabras, al enterarse de que su hijo Calixto había intentado quitarse la vida antes de ser apresado.
Calixto García nació en Holguín el 4 de agosto de 1839, fue bautizado en la entonces parroquial mayor de San Isidoro, el mismo lugar donde se celebraron sus honras fúnebres de una manera simbólica, al fallecer en Estados Unidos el 11 de diciembre de 1898.
Manuel Alejandro Rodríguez Yong
Equipo de Comunicadores, Diócesis de Holguín