Faltan 32 días para la llegada del Papa a Holguín.
HOLGUIN, Cuba.- La Loma de la Cruz se yergue sobre la ciudad de Holguín, Cuba como símbolo sagrado de la redención humana pero “Holguín no ha iluminado su cruz porque es por su cruz iluminado”. Lo explica del Dr Oscar Albanés Carballo en el sitio Díócesis de Holguín en Facebook, en el que se recogen datos del Archivo Histórico de Don Juan Albanés Peña, sobre la Romería de la Cruz, en fecha declarada festiva el jueves 3 de mayo de 1945.
Desde esta misma Loma, el Papa Francisco bendecirá la ciudad durante un breve acto litúrgico en la tarde del 21 de septiembre.
A 32 días dela llegada del Papa Francisco a Holguín, los comunicadores de la Diócesis hacen una reseña de la solicitud hecha por el Alcalde Munincipal Dr. Antonio Díaz Fernández en sesión extraordinaria del 9 de abril de 1945 en la que destaca al Ejecutivo Munincipal “el valor inapreciable que es y constituye la Escalinata y Rotonda ‘González Valdés’, construidos por iniciativa del Dr. Oscar Albanés Carballo en la Loma de la Cruz de esta ciudad… considerándose como la Novena Maravilla del mundo.”
En el acuerdo se resalta que “la fecha tradicional en que visita el pueblo la Loma de LA Cruz en alegre Romería, es la del 3 DE MAYO de cada año, por lo que propone que sea declarado ese día ‘festivo’ en la localidad, para que resulte asequible la mayor afluencia de personas y turistas al referido e interesante lugar”.
La Cámara Municipal delibera y acuerda por unanimidad: “Acceder a la sugerencia del Ejecutivo Municipal, de que el día 3 de Mayo de 1945 sea declarado festivo en la localidad, no laborándose en las dependencias municipales, cerrado el Comercio y Oficinas Particulares, lo que se hará público por el propio Señor Alcalde, al sancionarse la Ley Orgánica Municipal”.
El escrito del Dr. Carballo indica que desde su colocación, en 1970, sobre la loma que lleva su nombre, la Cruz ha recibido “las reverencias y emociones de la fe y según el decir de las ‘lenguas de antaño’, los católicos de arraigada creencia solían todos los años, por la fecha del 3 de Mayo, “regar” de flores el pedestal del Santo Madero y hacer tres solicitudes al calor de fervientes oraciones, que casi siempre eran objeto de milagrosas realidades y por parte menos culta del pueblo se tenía y reverenciaba la Cruz del Cerro como un “amuleto disipador de fantasmas”.
La tradición ha continuado hasta el presente y el pueblo de Holguín, en la fecha 3 de Mayo de cada año, “sube hasta la cúspide del Cerro a cumplir promesas, a alfombrar de flores el símbolo de la Paz y el Amor y a pedir favores y beneficios para la felicidad de la familia y bienestar del hogar y de la Patria”, señala el texto. (Holguín Católico)