VISITA LAS TUNAS EL CARDENAL STELLA

LAS TUNAS, Cuba.- En su reciente visita a Cuba, el cardenal Beniamino Stella, pasó por Las Tunas, que es parte de la Diócesis de Holguín, y bajo un intenso sol y protegido por una gorra visitó los terrenos ya aprobados para construir un nuevo templo, mayor que el actual de “San Jerónimo” que también visitó y en donde saludó a católicos y religiosas de la zona.

El sacerdocio, el Papa, los obispos y su propio cariño hacia la Iglesia en Cuba fueron los temas tratados por el Prefecto de la Congregación Vaticana para el Clero, durante su recorrido por la Isla, del 22 al 28 de abril en que tuvo encuentros en El Santuario de El Cobre, en Santiago de Cuba, en Bayamo, Camagüey y La Habana..

StellaW
El Cardenal Stella, centro con el obispo Emilio Aranguren, izq y el P. Ángel Andrés González en los terrenos para el templo

En Las Tunas, el Prefecto caminó por las calles con el obispo de la Diócesis, Mons. Emilio Aranguren Echeverría y el vice canciller, P. Ángel Andrés González hasta la residencia de los sacerdotes en donde tuvo un encuentro con ellos.

La noche anterior, en Santiago de Cuba, Mons. Stella pidió a los católicos que llenaban la Catedral que cuiden a sus sacerdotes, que recen por ellos y que oren por las vocaciones. “Aquí hay sacerdotes ancianos, ¿quién les va a reemplazar”? Preguntó durante la Eucaristía que presidió con los cuatro obispos Provincia Eclesiástica.

Felicitó a los sacerdotes que acudieron a la Casa de Retiros, junto al Santuario de El Cobre, por haber sido “ejemplo para el pueblo cubano y para los laicos, ejemplo de sacrificio, de atención al Papa y a la Iglesia y de comunión con los obispos. Algo único”.

Dejando a un lado el texto que había preparado, el Prefecto de la Congregación del Clero decidió “hablarles desde el corazón”.

Reconoció que sus seis años en Cuba hasta 1999 como Nuncio, habían sido “una parte fundamental en mi vida de sacerdote y sobre todo de Obispo” y que “nunca he dejado de pensar en este país, en esta iglesia. Aprendí muchas cosas, me encariñé con esta Iglesia con esta gente,” insistió.

stellaMapaM
El Padre Ángel Andrés muestra la ubicación del terreno en un mapa

El Cardenal había viajado desde Roma a La Habana el día anterior. Su vuelo a Santiago se retrasó pero él quiso de todos modos acudir al El Cobre en donde le esperaban los sacerdotes.

“Debemos mantener caliente el corazón, tener fervor interior, gusto por la Eucaristía y la celebración de los sacramentos, porque si perdemos esto perdemos nuestro tesoro más grande, el amor por la vida sacerdotal”. En perfecto español, reconoció que el sacerdote está llamado a vivir “en un mundo a menudo hostil, indiferente que nos ignora”, y debe cuidar la oración y el descanso porque cuando “uno se ha agotado interiormente, se ha cansado físicamente, llegan las tentaciones y el sacerdote no tiene la fuerza, el vigor, la fortaleza”. Les aseguró que el Papa tiene un gran aprecio por los sacerdotes.

En la Catedral de Santiago de los fieles rompieron en aplausos cuando el Arzobispo Dionisio García Ibañez habló de la visita del Papa en el mes de septiembre, antes de su llegada a Estados Unidos.

Allí estaba el seminarista Roberto Antonio Acosta Mora, nativo de Las Tunas, quien se enteró de la visita papal por un correo electrónico de su Obispo. “Espero que traiga un poco de alegría a nuestro pueblo”. Es un gran signo porque es el tercer Papa que visita Cuba”.

Al día siguiente, el Cardenal Stella, después de un encuentro en el Seminario “San Basilio Magno”, viajó por carretera a Bayamo para nuevos encuentros y un almuerzo en el obispado.

En Camagüey se encontró con los sacerdotes de la provincia eclesiástica, con los Diáconos Permanentes de toda Cuba y con seminaristas. Continuó, al día siguiente, camino hacia La Habana para un encuentro con el clero y con seminaristas en la tarde del día 26 de abril. El Cardenal comparó la vocación con un jardín que a veces puede haber quedado descuidado. Ante los 49 seminaristas, procedentes de diez diócesis cubanas, el Prefecto habló del Papa Francisco y de su espiritualidad y fervor.

La visita del Cardenal Stella a la Iglesia de Cuba, del 22al 28 de abril es la primera que realiza a un país de América como Prefecto del Clero. Su objetivo fue alentar al clero y visitar

los seminarios, pero los periodistas le preguntaron mucho más por el anunciado viaje del Papa Francisco a la Isla en el mes de Septiembre . En la Habana celebró una Misa en la Catedral, tuvo una reunión con los obispos de Cuba y saludo a las autoridades del país, antes de regresar a Roma el día 28 de abril. ( Araceli Cantero Guibert, En Cocuyo