LA HABANA, Cuba.- Cuba vivió del, 26 al 28 de marzo de 2012, la visita pastoral del Papa Benedicto XVI como ‘peregrino de la caridad’. El papa viajó a Cuba para unirse al jubilo de los cubanos, por haber contado durante 400 años con la presencia de la imagen de la Virgen de la Caridad, hallada en la Bahía de Nipe en 1612. Una nota de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba dio a conocer, el 1 de enero del mismo año el itinerario papal indicando que llegaría a Santiago de Cuba en horas tempranas de la tarde, desde México el día 26, y desde allí se trasladaría en auto panorámico al Arzobispado de Santiago de Cuba.
Los preparativos para la visita se habían iniciado mucho antes de su llegada.
La habitación papal
En la residencia de El Cobre, una cama sin cabecera, con colcha color beige, un crucifijo en la pared, una mesita de noche con una lamparita, y una mesita para el teléfono, fueron los elementos de la habitación de Benedicto XVI durante su estancia en la Casa Sacerdotal junto al Santuario.
Al salir de la habitación, Benedicto XVI encontró un pasillo lindante a un pequeño patio interior iluminado desde arriba por un ventanal que da una tonalidad verdosa a la luz entrante.
La capilla para el Santo Padre es la misma de la adyacente Casa de Encuentros, antiguo Seminario de San Basilio que se ha restaurado. Al cruzar desde su residencia a la capilla Benedicto XVI pudo contemplar, al fondo, el Santuario de El Cobre, en donde oró privadamente ante la Virgen en la mañana del día 27.
La casa que albergó al Santo Padre no fue construida para él, sino que forma parte del proyecto de remodelación del Santuario y de sus dependencias cercanas que incluía esta edificación para sacerdotes jubilados. Este proyecto se realizó con motivo de 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad y antes de conocerse la visita del santo padre al Santuario del Cobre como Peregrino de la Caridad.
Julio César, uno de los obreros, expresó su satisfacción por trabajar en esta obra y de esta manera “darle la bienvenida al papa Benedicto para que encuentre más bonito el Santuario de El Cobre”. Su compañero Danny se mostró contento y con la esperanza de poder ver al Papa en su visita.
La oración de la juventud
La noche antes dela llegada del Papa Benedicto centenares de jóvenes llegados de varias diócesis de Cuba vivieron una vigilia de oración de tres horas, entrelazando ave Marías con cantos a la Virgen, ritmo cubano y el compromiso de ser luz, al estilo del Evangelio.
A la cita en la Iglesia de La Milagrosa, ‘Don Bosco’ acudieron los jóvenes y gran número de sacerdotes, religiosas y agentes de pastoral juvenil para orar con los jóvenes por el Papa Benedicto y para invocar sobre él Pontífice y sobre su visita los dones del Espíritu Santo. En el patio central de la parroquia los jóvenes se acomodaron en bancos y sentados en el piso. Desde el micrófono el padre Jean invitaba al silencio.
“Que la gracia no caiga en saco roto, ahora es el tiempo favorable”, expresaba desde el micrófono el sacerdote guantanamero Jean González Romero, quien animó la velada con los jóvenes de Guantánamo a quienes se les había pedido organizar la oración de esta noche.
“Dejémonos conducir como Jesús por el Espíritu y en esta noche abrámonos a la obra de Dios”, dijo el sacerdote.
Sobre la pantalla y en plena oscuridad aparecieron imágenes del papa dirigiéndose a los jóvenes en una Jornada mundial de la juventud. Unidos en una canción todos invocaron al Espíritu Santo
“Ven Santo Espíritu, enciende en nosotros tu infinito amor; ven brisa en el estío, calor en el frío, tregua en la labor. Ven gozo en la tristeza, que si tu nos faltas nos falta el valor…”
Varios jóvenes se fueron levantando de sus puestos con cirios encendido y delante de todo el grupo presentaban cada uno de los frutos del Espíritu Santo con una oración.
-“Por Cuba para que el fruto de la paz sea motivo de unión y reconciliación entre todos sus hijos”.
En varios momentos se citaban palabras de la Biblia y se hacían preguntas invitando a la oración personal. Preguntas como “Y tú qué esperas del paso del papa por tu Iglesia, por tu patria, por tu vida de fe? Sobre la pantalla aparecían los testimonios de otros jóvenes, religiosas y obispos.
Varios jóvenes presentaron oraciones por el Papa “que ha querido estar de jubilo (jubileo) con nosotros, que viene a compartir con cada cubano”.
Durante la velada se abrió un espacio para recordar a miles de jóvenes que han emigrado a otros países. El joven Javier Fernández leyó una carta de un grupo de unos 5000 jóvenes cubanos, fuera de Cuba, que han creado una red, con el nombre Raíces de Esperanzas.
Durante la parte final de la Vigilia, el Padre Jean invitó a los jóvenes a recordar las Bodas de Caná y las palabras de María: Hagan lo que él les diga. “Para hacerlo deben encontrarse con Jesús y comprometerse a ser luz”, les dijo.
Los sacerdotes allí presentes dieron una bendición al grupo. Con la bendición se inició una explosión de alegría, cantos y bailes con ritmo cubano que se prolongó largo tiempo hasta pasadas las 11 de la noche.
Con la colaboración del grupo musical ‘Los Ángeles’ de la Diócesis de Camagüey.
Lorena de la parroquia de Santa Teresita de Santiago se sentía muy contenta de la velada. Sobre la visita del papa dijo que es una alegría muy grande para todos los jóvenes. Mi deseo es que caigan muchas bendiciones para el pueblo santiaguero y para el pueblo cubano en general”.
Misa en Santiago de Cuba
Al día siguiente al atardecer, en la fiesta de la Anunciación de la Virgen María, tuvo lugar una eucaristía en la plaza de la Revolución Antonio Maceo. La misma plaza en la que Juan Pablo II celebró una eucaristía de campaña en su viaje de 1998.
Al concluir la misa, el Papa se traslado al santuario del Cobre, a unos quince kilómetros de Santiago. Descanso en la residencia para sacerdotes cercana al Santuario.
Como un peregrino más
Temprano en la mañana del día 27, realizó una visita privada al santuario para orar ante la venerada imagen de la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba. Como hacen los peregrinos el Papa le prendió un pequeño cirio a la Virgen. Al salir tuvo unas palabras ante un grupo de cubanos del poblado de El Cobre. Desde el Santuario salió hacia el aeropuerto de Santiago de Cuba para partir hacia La Habana.
Santa Misa en La Habana
Hacía el mediodía, llegó al aeropuerto “José Martí” de La Habana, donde le esperaban el cardenal Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana y demás obispos y el Presidente Raúl Castro Ruz con representantes del gobierno. Tuvo lugar un intercambio de saludos y después en auto cerrado fue conducido hacia la Nunciatura Apostólica , lugar de su residencia.
Por la tarde fue el encuentro oficial con presidente de la República Raúl Castro Ruz y al atardecer, en la Nunciatura Apostólica, encuentro con los obispos católicos de Cuba. Por la mañana del día 28 de marzo, presidió la Santa Misa en la plaza de la Revolución “José Martí”.
Al amanecer de ese día la juventud, que había permanecido en oración toda la noche en la Catedral, inició una procesión con la imagen de la Virgen de la Caridad por las calles de La Habana hasta la Plaza José Martí en donde quedó a la vista del público durante la Eucaristía que presidió el Santo Padre. La multitud se congregó temprano en la plaza para ver la llegada del Papa en papamovil y vitorearle en su recorrido.
Terminada la Eucaristía regreso a la Nunciatura Apostólica para partir, en horas de la tarde en auto panorámico, hacia el aeropuerto “José Martí” donde tuvo lugar la despedida oficial. (Araceli Cantero Guibert en 2012).
Aqui puedes leer los mensajes de Benedicto XVI durante su viaje
Aquí puedes ver un video-resumen de la visita del Papa Benedicto
Un comentario sobre “PEREGRINO DE LA CARIDAD”
Los comentarios están cerrados.